Ilustración: Marta Pucci
¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?
Tu ciclo es mucho más que solo el periodo
Cosas importantes a saber sobre el ciclo menstrual:
El ciclo menstrual comienza el primer día de tu periodo y termina el día antes de que comience tu próximo periodo
Tanto el útero como los ovarios experimentan cambios a lo largo del ciclo
La ovulación ocurre cuando un ovario libera un óvulo
Las hormonas envían señales entre el cerebro, los ovarios y el útero para iniciar el ciclo
Hacer un seguimiento de tu ciclo menstrual con Clue puede ayudarte a entender tu cuerpo, predecir tu próximo periodo e identificar patrones
Por qué es importante comprender tu ciclo
El ciclo menstrual forma parte de tu vida cotidiana y afecta a todo, desde los niveles de energía y el deseo sexual hasta el estado de ánimo y la salud en general (1). Comprender las fases del ciclo menstrual puede proporcionarte una visión más profunda de tu fertilidad y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus actividades diarias. Saber cuándo esperar ciertos cambios puede ayudarte a planificar rutinas de ejercicio, eventos especiales o incluso visitas al médico con más confianza.
El ciclo menstrual es más que el periodo
El ciclo menstrual es una cadena de actividades en el cerebro, los ovarios y el útero vinculadas a las hormonas; las señales químicas enviadas a través de la sangre de una parte del cuerpo a otra (1). Este ciclo consta de dos ciclos interconectados que se desarrollan en paralelo:
El ciclo ovárico (cambios en los ovarios)
El ciclo uterino (cambios en el útero)
Aunque estos ciclos se describen por separado, se superponen y funcionan juntos en tiempo real.
El ciclo menstrual se divide en fases

El ciclo uterino y el ciclo ovárico se dividen en diferentes fases, es decir, en diferentes etapas (1). Durante cada fase se producen diferentes acontecimientos. Hay tres fases en el ciclo ovárico: folicular (antes de la ovulación), ovulación (cuando un ovario libera un óvulo) y lútea (después de la ovulación) (1). Hay cuatro fases en el ciclo uterino: menstruación (el periodo), fase proliferativa, ovulación y secretora (antes del sangrado menstrual) (1).
Los ciclos menstruales varían
Un ciclo menstrual comienza el primer día de tu periodo y termina el día antes de que comience tu próximo periodo. Un ciclo completo suele durar entre 24 y 38 días, pero esto puede variar de persona a persona y de un ciclo a otro (2). La duración de tu ciclo también puede cambiar con el tiempo, por ejemplo, durante los años posteriores a la menarquia (tu primer periodo) o a medida que te acercas a la menopausia (cuando los periodos se detienen permanentemente) (2,4).
A veces, la ovulación no se produce en absoluto, lo que se denomina anovulación (1). Esto es más común durante los primeros años de la menstruación y de nuevo más adelante en la vida durante la perimenopausia (la transición a la menopausia) (1). La anovulación también puede ocurrir durante la lactancia o debido a ciertas afecciones, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) (1,5). En algunos casos, es posible que sigas experimentando lo que parece un período regular, incluso si no se ha producido la ovulación, y la razón de esto puede no estar clara (4).
Debido a que los niveles hormonales fluctúan a lo largo del ciclo, algunas personas notan cambios en su cabello, piel, digestión (incluidas las heces), estado de ánimo, migrañas o incluso en cómo experimentan el sexo en diferentes momentos del ciclo.

El ciclo ovárico
Este ciclo se refiere a los cambios físicos en los ovarios.
A continuación, describimos un ciclo de 28 días de ejemplo en el que la ovulación se produce el día 14. Ten en cuenta que la duración de los ciclos varía y que el tuyo puede no seguir esta línea de tiempo exacta.

1. Fase folicular (alrededor de los días 1-14)
La categoría más comúnmente seguida en la aplicación Clue durante la fase folicular es "Vida sexual", seguida de "Sentimientos".
Cuándo: Desde el inicio del periodo hasta la ovulación.
Qué: Se desarrollan múltiples folículos ováricos (sacos llenos de líquido que contienen óvulos) en ambos ovarios (12,13). Uno se convierte en efolículo dominante, alcanzando aproximadamente el tamaño del botón de la parte delantera de tus vaqueros (13,14). Este folículo es el que tiene más probabilidades de liberar un óvulo maduro en la ovulación. Para la mayoría de las personas, esta fase dura entre 10 y 22 días, pero puede variar (15).
Hormonas: La glándula pituitaria, situada en la base del cerebro, produce hormona foliculoestimulante (FSH), que indica a los ovarios que preparen un óvulo para la ovulación. El folículo dominante en crecimiento produce niveles crecientes de estrógeno, que alcanzan su punto máximo justo antes de la ovulación (14,16).
2. Ovulación (alrededor del día 14)
(Nota: la ovulación forma parte de los ciclos ovárico y uterino, y marca un acontecimiento clave en cada uno de ellos).
La categoría más comúnmente seguida en la aplicación Clue durante la ovulación es "Vida sexual", seguida de "Sentimientos".
Cuándo: alrededor de la mitad del ciclo menstrual, o de 13 a 15 días antes del inicio del siguiente período.
Qué: El folículo dominante libera un óvulo en la trompa de Falopio.
Hormonas: Un aumento repentino de la hormona luteinizante (LH) desencadena la liberación del óvulo (17). Los niveles de estrógeno descienden justo después de la ovulación (1).
3. Fase lútea (alrededor de los días 14-28)
La categoría más comúnmente rastreada en la aplicación Clue durante la fase lútea es "Sentimientos", seguida de "Dolor".
Cuándo: desde la ovulación hasta el inicio del siguiente periodo. Esta fase suele durar unos 14 días, pero puede oscilar entre 9 y 16 días (15,18).
Qué: después de la ovulación, el folículo vacío se transforma en cuerpo lúteo (17,19), que produce progesterona y algo de estrógeno para apoyar un posible embarazo. Si no se produce el embarazo, se descompone después de unos 9-11 días (17).
Hormonas: La progesterona (y, en menor medida, el estrógeno) aumenta y luego disminuye si no se produce el embarazo (20,21). Este cambio en las hormonas durante el ciclo menstrual contribuye a los síntomas premenstruales típicos como cambios de humor, dolores de cabeza, acné, hinchazón abdominal y sensibilidad en los senos. Cuando la progesterona y el estrógeno disminuyen, la menstruación comienza de nuevo.
El ciclo uterino
Este ciclo se refiere a los cambios físicos en el útero.

1. Menstruación (el periodo) (alrededor de los días 1-5)
La categoría más comúnmente rastreada en la aplicación Clue durante la fase menstrual (excluyendo "Periodo") es "Dolor", seguida de "Sentimientos".
Cuándo: Desde el inicio hasta el final del periodo.
Qué: La sangre y el tejido del revestimiento uterino (endometrio) del ciclo anterior se desprenden a través del cuello uterino y la vagina. El endometrio está en su punto más fino durante esta fase. Un periodo típico puede durar hasta 8 días, pero en promedio es de unos 5-6 días (2,6).
Hormonas: Los niveles de estrógeno y progesterona suelen estar en su punto más bajo. Esto hace que las capas superiores del revestimiento se rompan y salgan del cuerpo.
2. Fase proliferativa (alrededor de los días 6-14)
Cuándo: desde el final del periodo hasta la ovulación.
Qué: "proliferativo" significa que crece rápidamente. Durante esta fase, el útero reconstruye y engrosa su revestimiento para prepararse para un posible embarazo. Mientras tanto, los ovarios preparan los óvulos (ovocitos) para su liberación (7).
Hormonas: los niveles de estrógeno suelen aumentar durante esta fase. Esto indica que el revestimiento uterino debe crecer.
3. Ovulación (alrededor del día 14)
(Nota: la ovulación forma parte de los ciclos ovárico y uterino, y marca un acontecimiento clave en cada uno de ellos).
La categoría más comúnmente seguida en la aplicación Clue durante la ovulación es "Vida sexual", seguida de "Sentimientos".
Cuándo: aproximadamente a mitad del ciclo menstrual, o entre 13 y 15 días antes del inicio del siguiente periodo.
Qué: el folículo dominante libera un óvulo en la trompa de Falopio.
Hormonas: Un aumento repentino de la hormona luteinizante (LH) desencadena la liberación del óvulo (17). Los niveles de estrógeno descienden justo después de la ovulación (1).
4. Fase secretora (alrededor de los días 14-28)
La opción más comúnmente seguida en la aplicación Clue durante la fase secretora es "Sensibilidad en los senos", seguida de "Cólicos.
Cuándo: Desde la ovulación hasta el inicio del siguiente periodo.
Qué: El endometrio se vuelve más grueso y rico en nutrientes, preparado para albergar un óvulo fecundado si se produce el embarazo. Si no se implanta ningún óvulo fecundado, el revestimiento del útero se rompe y comienza la menstruación.
Hormonas: La progesterona aumenta durante esta fase, haciendo que el revestimiento uterino deje de engrosarse y se prepare para la implantación. En la fase secretora tardía, el cuerpo produce prostaglandinas, compuestos similares a las hormonas que pueden causar cólicos para ayudar a desprender el revestimiento si no se produce el embarazo (9-11).
La menstruación comenzará de nuevo, y el ciclo vuelve a empezar.
Cuándo acudir al médico
Es típica cierta variación en el ciclo menstrual, pero considera la posibilidad de hablar con un profesional de salud si (2,22-24)
Constantemente tienes ciclos inferiores a 24 días o superiores a 38 días.
No tienes la regla durante más de tres meses seguidos (y no estás embarazada).
Experimentas un sangrado muy intenso o prolongado (por ejemplo, empapas las compresas o tampones cada hora durante varias horas o sangras durante más de 8 días).
Tienes dolor intenso u otros síntomas que afectan a tu vida diaria.
Puedes utilizar Clue para hacer un seguimiento de tus ciclos y de cualquier síntoma relacionado. Visita la pestaña "Análisis" para ver las estadísticas de tu ciclo, incluyendo la duración del ciclo, la variación y el flujo del periodo. Tu profesional sanitario puede ayudarte a determinar si tus experiencias son variaciones normales o signos de una enfermedad subyacente.
Resumen
El ciclo menstrual puede dividirse en dos procesos principales: el ciclo uterino y el ciclo ovárico, que transcurren en paralelo.
Las fases clave del ciclo uterino son la menstruación (la regla o periodo), la fase proliferativa, la ovulación y la fase secretora.
Las fases clave del ciclo ovárico son la fase folicular, la ovulación y la fase lútea.
Las hormonas -en particular los estrógenos, la progesterona, la FSH y la LH- desempeñan papeles fundamentales en cada fase, señalando al cerebro, los ovarios y el útero.
Los ciclos de la vida real rara vez son de libro de texto; pueden variar de un ciclo a otro y cambiar a lo largo de tu vida.
Seguir tu ciclo con Clue puede ayudarte a identificar patrones, predecir la ovulación y los periodos, y proporcionarte información valiosa para las conversaciones con tu profesional sanitario.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las cuatro fases del ciclo menstrual en orden?
Aunque el ciclo menstrual es en realidad dos ciclos separados que transcurren en paralelo, es frecuente oír describirlo como cuatro fases principales:
Menstruación (la regla, el periodo):
El revestimiento uterino se desprende.
2. Fase folicular (ovárica)/Fase proliferativa (uterina): El folículo del ovario prepara un óvulo y el revestimiento uterino se reconstruye.]
3. Ovulación: El folículo dominante del ovario libera el óvulo.
4. Fase lútea (ovárica)/Fase secretora (uterina): El cuerpo lúteo se forma y libera hormonas para prepararse para un posible embarazo.
¿Cómo puedes saber en qué fase de tu ciclo te encuentras?
Algunos métodos para calcular la fase de tu ciclo son (25):
Hacer un seguimiento de los días transcurridos desde tu última menstruación (por ejemplo, con Clue). Observar síntomas como el moco cervical, la temperatura corporal basal o los cambios en el patrón hormonal.
Utilizando kits de predicción de la ovulación si estás tratando de precisar la ovulación.
¿Cómo te sientes durante la fase lútea?
La fase lútea es el tiempo que transcurre entre la ovulación y el inicio de tu siguiente menstruación. Muchas personas experimentan el síndrome premenstrual (SPM) durante esta fase, que puede incluir diversos cambios físicos y emocionales (26):
Cambios de humor, como irritabilidad, tristeza o ansiedad
Síntomas físicos, como hinchazón, sensibilidad mamaria, calambres leves y cambios en el apetito o los antojos.
Fatiga o niveles de energía fluctuantes.
No todo el mundo pasa por el SPM, y los síntomas pueden variar de una persona a otra (26). Puedes utilizar la aplicación Clue para hacer un seguimiento del SPM y obtener predicciones sobre cuándo pueden aparecer los síntomas. Si tus síntomas son lo bastante graves como para interferir en tu vida diaria, acude a tu profesional de salud.