Foto: Shari Mahrdt
Los cólicos menstruales: por qué suceden y cómo aliviarlos
Lea lo que dicen los estudios científicos sobre el dolor menstrual.
Cosas importantes a saber:
Los cólicos menstruales suelen estar provocados por niveles elevados de prostaglandinas, compuestos liberados por el revestimiento uterino antes del periodo
Puedes aliviarlos con una compresa caliente y analgésicos antiinflamatorios, como el ibuprofeno
Los suplementos dietéticos como el calcio, la vitamina D, el zinc y el magnesio pueden ayudar a reducir los cólicos, pero es necesario seguir investigando
El seguimiento de tus cólicos con Clue puede ayudarte a identificar patrones y saber cuándo hablar con tu proveedor de atención médica
¿Qué son los cólicos menstruales?
Los cólicos menstruales son dolores uterinos que se experimentan alrededor del momento de la menstruación. Suelen sentirse en el abdomen, la espalda o los muslos (1). También puedes experimentar dolor en la mitad de tu ciclo menstrual durante la ovulación (2).
Los cólicos menstruales son muy comunes. En la aplicación Clue, aproximadamente 3 de cada 4 personas informan que experimentan cólicos justo antes o durante su período.
La mayoría de las personas notan los primeros dolores menstruales en los dos años posteriores a la primera menstruación. Los cólicos suelen durar entre uno y tres días al principio del ciclo menstrual. Pueden empezar fuertes pero mejorar con el paso de las horas, o pueden aparecer y desaparecer de forma aleatoria (1).
El dolor puede variar de leve a intenso, y hasta tres de cada diez personas experimentan niveles de dolor que pueden afectar a su calidad de vida. Los cólicos menstruales pueden ir acompañados de otros síntomas como náuseas, dolores de cabeza, mareos o fatiga (1). Los cólicos menstruales intensos suelen estar asociados a afecciones médicas como la endometriosis o la adenomiosis (3). El dolor femenino se suele pasar por alto o no se trata lo suficiente (4,5). Es importante que te defiendas y comuniques tus niveles de dolor a un profesional médico.
Hacer un seguimiento de tus cólicos en Clue puede ayudarte a controlar su intensidad y frecuencia, lo que facilita la detección de patrones o cambios. Conocer los aspectos básicos del dolor menstrual puede ayudarte a decidir si es algo que debes comentar con tu médico.
Entonces, ¿qué causa y alivia exactamente los cólicos?
¿Qué causa los cólicos menstruales?
Los cólicos menstruales pueden ser primarios o secundarios. La dismenorrea primaria (el término médico para los periodos dolorosos) es el dolor causado por el propio periodo. La dismenorrea secundaria es el dolor menstrual con otra causa raíz, como una afección médica como la endometriosis (3). Este artículo trata sobre la dismenorrea primaria.
Prostaglandinas
Los cólicos menstruales se producen probablemente porque el útero libera sustancias químicas llamadas prostaglandinas antes del periodo. Las prostaglandinas ayudan al útero a contraerse y relajarse para que el revestimiento uterino pueda desprenderse y salir del cuerpo. Los niveles altos de prostaglandinas pueden causar fuertes contracciones uterinas. Estas contracciones reducen el flujo sanguíneo y el oxígeno al útero, lo que puede aumentar el dolor (6).
Factores de riesgo
No sabemos por qué algunas personas experimentan más cólicos menstruales que otras. La inflamación puede influir. El tejido inflamado tiende a producir más prostaglandinas (7). La inflamación también se ha relacionado con el empeoramiento de otros síntomas premenstruales, como los cambios de humor (8).
Las personas son más propensas a tener periodos dolorosos si experimentan sangrados fuertes, largos o irregulares (6). Comenzar tu primer periodo a una edad más temprana (antes de los 12 años) también puede aumentar el riesgo de sufrir cólicos. Otros factores que se han asociado con periodos dolorosos incluyen fumar, tener un índice de masa corporal (IMC) inferior a 20, ser menor de 30 años y tener una infección pélvica (9).
Las investigaciones realizadas por Clue con la Universidad de Oxford también descubrieron que las usuarias de Clue con infecciones de transmisión sexual (ITS) no diagnosticadas eran más propensas a experimentar ciertos síntomas premenstruales, como los cólicos, que las que no tenían ITS (10).
¿Qué ayuda con los cólicos menstruales?
Existen varias formas respaldadas por la ciencia para reducir los dolores menstruales. También hay muchas opciones fáciles, de bajo riesgo y económicas que puedes probar en casa. Si tus periodos son abundantes, irregulares o extremadamente dolorosos, encontrar y tratar la causa raíz puede ser importante para tu salud. Es una buena idea hablar con tu proveedor de atención médica sobre tus síntomas para recibir el diagnóstico y el plan de tratamiento correctos.
Medicamentos
Los analgésicos antiinflamatorios son una forma eficaz de aliviar el dolor menstrual (11). Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, bloquean la producción de prostaglandinas. Otros analgésicos de venta libre pueden reducir el dolor, pero son menos eficaces para tratar los dolores menstruales (8,11). Estos analgésicos también se utilizan para disminuir el sangrado abundante (12).
Los métodos anticonceptivos hormonales, como la píldora o el DIU hormonal, pueden aliviar y prevenir los dolores menstruales (3). Las hormonas sintéticas de estos bloquean la ovulación y/o impiden el crecimiento y desprendimiento típicos del revestimiento uterino. Esto reduce los niveles de prostaglandinas, las contracciones musculares y los dolores (6).
Terapia de calor
Aplicar calor en el abdomen es una forma barata, fácil y de bajo riesgo de reducir los calambres. El calor relaja los músculos y aumenta el flujo sanguíneo (13). Es tan eficaz como los analgésicos antiinflamatorios o la aspirina para tratar el dolor de los cólicos menstruales (13-15). Puedes probar con una almohadilla térmica o una bolsa de agua caliente (asegúrate de usar una funda o una toalla para no quemarte la piel).
Estimulación nerviosa transcutánea (TENS)
La TENS es otro tratamiento económico y no invasivo para los dolores menstruales. Utiliza una pequeña máquina para suministrar una corriente eléctrica de bajo voltaje a la piel. La estimulación de los nervios del cuerpo con TENS bloquea los receptores del dolor y también puede aumentar el flujo sanguíneo y liberar endorfinas (8,16). La TENS puede combinarse con otros métodos como el calor y la medicación.
Cambios en la dieta
Nota: los datos sobre la dieta para controlar los cólicos son limitados y no existen recomendaciones clínicas formales.
Varios estudios han descubierto que las personas que se saltan el desayuno son más propensas a sufrir cólicos. No está claro por qué, pero podría estar relacionado con una deficiencia general de nutrientes (17,18).
También hay algunos estudios recientes que relacionan las dietas con alto contenido de azúcar con los cólicos menstruales. Se necesita más investigación para comprender esta relación (19-22).
Según algunos estudios, incluir productos lácteos en tu dieta puede disminuir los calambres menstruales. Esto puede deberse a cómo el calcio afecta a las células musculares (18,23,24).
Los estudios han variado mucho en lo que respecta a la dieta y los calambres menstruales. Hasta que no se disponga de más datos para hacer una recomendación clara, es una buena idea apuntar a una dieta equilibrada que contenga frutas, verduras y cereales integrales, con un contenido limitado de azúcar añadido.
Suplementos
La evidencia sobre el uso de suplementos para tratar los dolores menstruales no está bien establecida. Pero es posible que encuentres algo que te funcione si estás dispuesta a experimentar. Consulta con un profesional con formación en nutrición, ya que los suplementos pueden tener efectos secundarios e interferir con los niveles de otros nutrientes en el cuerpo.
Aquí está la evidencia sobre los suplementos para los cólicos menstruales:
Jengibre: Puede ser tan eficaz como los antiinflamatorios para reducir la intensidad del dolor, pero no la duración. La cantidad de jengibre utilizada en los estudios osciló entre 700 y 1000 mg de jengibre deshidratado en polvo al día (25). Se necesitan más investigaciones de alta calidad para ver cómo otras preparaciones y dosis de jengibre afectan a los cólicos menstruales.
Calcio y vitamina D: Pueden desempeñar un papel en el alivio del dolor menstrual (26,27). Estos suplementos se toman a menudo juntos, a veces junto con magnesio. El calcio afecta a la contracción del músculo uterino y la vitamina D regula los niveles de prostaglandinas (26). Las dosis de vitamina D y calcio que se toman al día varían mucho entre los estudios, por lo que se necesita más investigación para determinar el mejor régimen.
Magnesio: la deficiencia de magnesio puede aumentar el riesgo de calambres menstruales. Un ensayo controlado aleatorio reciente descubrió que la suplementación con magnesio mejoraba el dolor menstrual en una pequeña muestra de mujeres. Tanto las dosis de 150 mg como las de 300 mg disminuyeron el dolor, aunque la de 300 mg fue más eficaz (28). El magnesio tiene pocos efectos secundarios, pero puede causar heces blandas, por lo que es posible que tengas que empezar poco a poco.
Zinc: al igual que el magnesio, los suplementos de zinc pueden ser eficaces. Un metaanálisis reciente de estudios concluyó que la suplementación con 7 mg de zinc al día puede ser suficiente para proporcionar un alivio significativo del dolor menstrual (29).
Vitamina B1: también se ha estudiado su potencial para reducir el dolor menstrual. Un ensayo encontró que las personas que tomaban 100 mg al día experimentaban menos dolor menstrual que las que tomaban un placebo (una pastilla sin propiedades activas) (30).
Ácidos grasos omega-3: los suplementos de ácidos grasos omega-3 pueden reducir el dolor menstrual, pero no está del todo claro cómo. Las dosis basadas en la investigación varían de 300 a 1800 mg al día, lo que dificulta la elección de un régimen. Los resultados suelen observarse en un plazo de 2 a 3 meses. Los ácidos grasos omega-3 suelen ser bien tolerados y tienen pocos efectos secundarios (31,32).
También se han investigado otros suplementos dietéticos para ver si pueden aliviar los calambres, como la vitamina E, la vitamina B6 y la vitamina K (33). Los resultados hasta ahora son prometedores o mixtos. En general, se necesita más investigación de alta calidad para determinar el mejor régimen de suplementos para reducir los calambres menstruales.
Fisioterapia
Varios tipos de trabajo corporal pueden ayudar a reducir los dolores menstruales, como la fisioterapia y la biorretroalimentación (3). La biorretroalimentación es una técnica en la que las personas utilizan dispositivos de monitorización para obtener información que les ayude a aprender a controlar sus funciones corporales (34).
La relajación muscular progresiva también puede ser útil. Técnicas como la masoterapia, el yoga, los estiramientos y la danza también pueden proporcionar alivio (35).
Acupuntura
La acupuntura y/o la acupresión también pueden reducir el dolor menstrual (3). No se entiende claramente por qué, pero la acupuntura puede tener efectos antiinflamatorios en el cuerpo (36).
Estrés
Aliviar el estrés puede ayudar a aliviar los dolores menstruales en algunas personas. Varios estudios han descubierto que las personas con altos niveles de estrés son más propensas a tener menstruaciones dolorosas (37,38). La investigación no ha aclarado si el estrés causa menstruaciones dolorosas o si los dolores aumentan la sensación de estrés. En cualquier caso, las técnicas que te ayudan a ajustar tus pensamientos y sentimientos pueden ayudarte a controlar los dolores menstruales. Estas pueden incluir relajación, hipnosis y/o terapia cognitivo-conductual (TCC) (39,40).
Dejar de fumar
Las personas que fuman tienen un mayor riesgo de experimentar dolorosos cólicos menstruales (9,41). Esto podría deberse a que la nicotina contrae los vasos sanguíneos y puede reducir el flujo sanguíneo al útero (41). También se ha demostrado que el humo de segunda mano aumenta los cólicos menstruales (42).
Ejercicio
El ejercicio tiene un efecto antiinflamatorio en el cuerpo (43). Los estudios demuestran que el ejercicio, incluido el ejercicio aeróbico, los estiramientos y el yoga, pueden disminuir la intensidad y la duración de los cólicos (44). La actividad física puede utilizarse junto con otras opciones de tratamiento, como los medicamentos y el calor. Si haces yoga, puedes intentar concentrarte en posturas que estiren y estimulen el abdomen, como la cobra, el gato y el pez (45).
Cuidado personal
Hablar de tus cólicos con un familiar, amigas o amigos, o profesional de salud puede reconfortar mucho a la gente. Otras estrategias de afrontamiento que se utilizan son quedarse en la cama, ver la televisión y otras distracciones como la comida, la bebida y el ejercicio (46). También puede ser útil que un amigo o pareja de confianza te dé un masaje abdominal o en la zona lumbar (que también cuenta como fisioterapia) (35).
¿Cómo puedo saber si mis cólicos están causados por otro problema de salud?
Si los analgésicos habituales no alivian los cólicos, si afectan a tu capacidad para trabajar, estudiar o realizar otras actividades cotidianas, lo mejor es que hables con un profesional sanitario. También debes acudir a tu profesional sanitario si los cólicos son repentinos o inusualmente intensos, o si duran más de unos días.
Los cólicos menstruales intensos o el dolor pélvico crónico podrían ser un síntoma de una afección de salud como la endometriosis o la adenomiosis. El dolor que experimentan las personas con endometriosis es diferente de los típicos dolores menstruales.
Puedes hacer un seguimiento de la frecuencia y la intensidad de tus dolores con Clue y llevar esta información a tu médico para que te ayude a llegar a la causa raíz de tu dolor. Defenderse a sí misma cuando se trata de dolor puede ser difícil, pero puede ayudarte a sentirte escuchada y a recibir el tratamiento que necesitas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo aliviar rápidamente los dolores menstruales?
Las formas más rápidas y eficaces de aliviar los dolores menstruales son aplicar calor y tomar analgésicos como el ibuprofeno (3,13). Los masajes suaves, los estiramientos o el yoga también pueden proporcionar alivio (35).
¿Qué debo beber para los dolores menstruales?
Aunque se necesita más investigación, puede ser mejor evitar las bebidas con alto contenido de azúcar durante tu periodo (21). La hidratación es importante para tu salud física y mental, por lo que beber suficiente agua puede ayudarte a sentirte mejor (47). Para las personas que consumen lácteos, la leche de vaca y de cabra son ricas en calcio, y hay algunas pruebas de que la ingesta de calcio podría ayudar a aliviar los dolores menstruales (26).
¿Cuál es la mejor manera de ayudar a tu pareja con los dolores menstruales?
Si tu pareja está sufriendo dolores menstruales, lo mejor que puedes hacer es estar presente y brindarle apoyo. Podrías ofrecerte a masajearle el abdomen, la espalda o las piernas. Podrías ofrecerte a ayudarla con sus actividades diarias para que pueda tomarse un tiempo para descansar o cuidarse. También podrías asegurarte de que se mantenga hidratada y nutrida llevándole su comida o merienda favorita. Recuerda prestar atención y tomarse en serio su dolor.