Ilustración: Katrin Friedmann

Tiempo de lectura: 7 min

¿Cómo saber si tu periodo abundante es "normal"?

*Traducción: Carolina Tafur

La menstruación varía de persona a persona, por lo cual es dificil diferenciar entre una pérdida de sangre normal y una excesiva. ¿Cómo saber qué es lo "normal"?

Hablemos en términos médicos: en estudios de investigación clínica, el sangrado menstrual abundante (SMA) se define como una pérdida de sangre mayor a 80 ml por ciclo. Sin embargo, la pérdida de sangre puede ser difícil de medir, a menos que uses una copa menstrual. Incluso si pierdes menos de 80 ml, tu calidad de vida se puede ver afectada, especialmente si tus periodos son irregulares y, por lo tanto, difíciles de anticipar. Así que la definición de SMA más práctica y que cuenta con mayor aceptación es "la pérdida excesiva de sangre que interfiere con la calidad de vida física, social, emocional y/o material de una mujer" (National Institute for Health and Care Excellence - NICE).

Causas del sangrado menstrual abundante

Hay una variedad de condiciones que pueden causar SMA. Las más comunes incluyen:

  • Pólipos: tumores en el recubrimiento uterino que normalmente causan manchado o sangrado entre periodos y, en ocasiones, SMA.

  • Adenomiosis: el crecimiento anormal del recubrimiento uterino (endometrio) en la pared muscular del útero, que a veces puede causar periodos abundantes y/o dolorosos.

  • Fibromas uterinos: tumores benignos (tumores de músculo liso) en el útero, también conocidos como leiomiomas, que también pueden causar SMA. Si estos crecen en el recubrimiento uterino (endometrio), seguramente causen SMA.

  • El cáncer o una condición precancerosa son causas poco comunes, pero importantes, de un sangrado anormal, especialmente para las personas menores de 40 años. Si bien estos pueden causar SMA, los cánceres y precánceres causan más frecuentemente un sangrado irregular o entre periodos.

  • Coagulopatía: una condición heredada que evita que la sangre se coagule normalmente, usualmente causa SMA desde la menarqua (el primer periodo).

  • Disfunción ovulatoria: la ausencia o una ovulación irregular es un problema hormonal que puede causar sangrados irregulares que pueden o no tener SMA como un síntoma.

  • Disfunciones endometriales: una anomalía en el recubrimiento del útero que evita que los tejidos detengan el sangrado normalmente.

La mayoría de medicamentos y píldoras anticonceptivas no causan SMA, a excepción de dos: los dispositivos intrauterinos que contienen cobre pueden aumentar la pérdida de sangre durante la menstruación y los anticoagulantes, que previenen la formación de coágulos, usualmente causan SMA.

Descarga Clue app para hacerle seguimiento de la duración y los cambios de tu ciclo.

  • Descargar la aplicación de Clue en la App Store
  • Descargar la aplicación de Clue en la Play Store
imagen predeterminada

¿Tienes un sangrado menstrual abundante?

Entender si sufres de SMA requiere un registro exhaustivo de tu historial menstrual. La intensidad del sangrado varía entre personas, de modo que determinar lo que es clínicamente fuerte es complicado. Además, mientras un solo periodo puede ser fuerte, no se considera que exista un problema real si el SMA no está presente la mayor parte del tiempo.

La definición médica del problema es cuando el SMA está presente en la mayor parte de los periodos durante los últimos seis meses.

Registrar la intensidad de tu sangrado rigurosa y correctamente en tu aplicación de Clue te puede ayudar a determinar si tu sangrado se puede clasificar como fuerte.

Tu proveedor de servicios de salud te puede preguntar cuántas toallas o tampones (y de qué tamaño) has usado en un día. También es importante identificar el número, tamaño y color de los coágulos de sangre. Estos contienen sangre y es importante medirlos y contarlos para obtener una aproximación de la cantidad de sangre que se está perdiendo.

  1. Ten en cuenta la diferencia entre las toallas y tampones normales y los "maxi", ya que estos últimos normalemente pueden absorber el doble de líquido que los primeros (cada tampón o toalla "maxi" debe contarse como 2 de tamaño normal).

  2. Revisa qué tan empapados están tus tampones o toallas. ¿Está empapado o solo hasta la mitad? (Divide el número de toallas a medio empapar entre dos.)

  3. Cuenta los coágulos ya que estos también contienen sangre.

  4. Para las copas menstruales, revisa su capacidad y qué tan llena está (por ejemplo, si es una copa de 10ml y está ¾ llena, la cantidad de sangre en tu copa menstrual son 7.5 ml).

  5. Si el número de toallas o tampones empapados es **16 o más** durante la totalidad de la duración de tu periodo (u **8 toallas o tampones "maxi" empapados**), entonces tu flujo es abundante.

  6. Si recoges 80 ml de sangre o más en tu copa menstrual durante un ciclo completo, entonces tu flujo es abundante.

Guía para saber si estás experimentando un sangrado abundante:

  1. Tu periodo dura más de siete días.

  2. Tu flujo empapa tampones o toallas cada hora por varias horas seguidas.

  3. Debes cambiar tu toalla o tampón durante la noche.

  4. Tienes varios coágulos del tamaño de una uva (o más grandes).

  5. Tu flujo menstrual abundante evita que hagas lo que normalmente harías.

  6. Sientes cansancio, falta de energía y dificultad para respirar.

  7. Sientes dolor agudo en el abdomen o la parte baja de la espalda.

Separa una cita con tu ginecólogo si tu sangrado menstrual parece ser más abundante de lo usual, dura más de siete días o si está afectando tu vida.Si experimentas sangrados entre periodos, durante o despues de las relaciones sexuales, durante el embarazo o después de la menopausia, es importante que consultes con ginecólogos.

Consecuencias probables del sangrado menstrual abundante

Cuando tienes el periodo, pierdes sangre. En las personas que tienen un sangrado normal y una dieta con niveles normales de hierro, la pérdida de sangre y el consumo de hierro deberían estar en equilibrio. Sin embargo, para las personas que presentan un sangrado menstrual abundante y, especialmente, aquellas que tienen una dieta baja en hierro, la pérdida de sangre puede exceder el consumo de hierro y esto puede resultar en una deficiencia de hierro y, posiblemente, niveles bajos de glóbulos rojos, o anemia. La deficiencia de hierro, sin anemia, puede causar fatiga e interferir en la capacidad para concentrarse, hacer ejercicio y disfrutar de la vida en general.

¿Qué puedo hacer al respecto?

Para tratar el SMA, tú y tu proveedor de servicios de salud deben determinar su origen. Esto se puede hacer con algunas pruebas sencillas que incluyen un examen de sangre, una ecografía transvaginal y/o la toma de una muestra de tejido del recubrimiento uterino (biopsia endometrial).

  • Pólipos: La extracción quirúrquica del pólipo es la terapia más efectiva.

  • Adenomiosis: Tratamiento con anticonceptivos hormonales, especialmente un DIU que libere la hormona progestina.

  • Fibromas: Algunas terapias médicas u hormonales son efectivas, aunque con frecuencia es necesario un procedimiento quirúrgico.

  • Cáncer o precáncer: La mayoría de precánceres se pueden tratar con medicamentos, pero normalmente los cánceres requieren cirugía.

  • Coagulopatía: El ácido tranexámico o los medicamentos hormonales son la estrategia de tratamiento usual.

  • Disfunción ovulatoria: Por lo general, los desórdenes ovulatorios se pueden tratar con medicamentos hormonales, tales como las progestinas u otros anticonceptivos hormonales.

  • Disfunción endometrial: Las personas con desórdenes endometriales pueden mostrar una respuesta positiva a tratamientos con ácido tranexámico, el uso de simples AINEs como ibuprofeno, naproxeno o ácido mefenámico, del SIU que libera progestina u otros tipos de anticonceptivos hormonales. Cuando la causa es un DIU de cobre, algunos de los tratamientos para desórdenes endometriales pueden resultar efectivos.

  • Deficiencia de hierro: Cuando hay una deficiencia de hierro y, especialmente si hay anemia, parte del tratamiento consiste en una terapia de reemplazo de hierro.

  • Los procedimientos quirúrgicos pueden ser importantes, especialmente para retirar pólipos o fibromas, ya que son intervenciones sencillas y preservan la fertilidad. Finalmente, la cirugía invasiva (como la ablación endometrial y la histerectomía) es el último recurso para tratar el SMA, pero esta siempre se pone a consideración cuidadosa, ya que puede quitarte la posibilidad de tener hijos.

Si crees que puedes tener SMA, ponte en contacto con tu proveedor de servicios médicos inmediatamente. Este problema se puede tratar con facilidad en la mayoría de los casos. La detección y diagnóstico tempranos permiten un tratamiento más efectivo y menos invasivo.

Si aún no sabes si tienes SMA, procura hacer un seguimiento más detallado durante tu próximo ciclo y analizarlo después. Si notas cualquiera de los signos que mencionamos aquí, separa una cita con tu proveedor de servicios médicos.

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.

¿Fue útil este artículo?

También te podría gustar leer:

Artículos populares

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.