Oferta exclusiva para el sitio web 🎁 25% de descuento en Clue Plus
Suscríbete ahora
Illustration of an IUD inside a drop of blood

Arte: Marta Pucci

Tiempo de lectura: 11 min

El DIU y el sangrado menstrual

¿Cómo afecta el DIU a tu periodo?

Cosas importantes a saber:

  • Los DIU proporcionan un método anticonceptivo reversible y de larga duración (de 3 a 10 años).

  • Hay dos tipos: DIU de cobre y DIU liberadores de hormonas.

  • Los DIU de cobre no detienen la ovulación, pero pueden causar períodos más abundantes o dolorosos, aunque esto mejora con el tiempo en la mayoría de las personas.

  • Los DIU liberadores de hormonas pueden detener la ovulación y, a menudo, hacen que los sangrados sean más ligeros o desaparezcan por completo.

  • Llevar un seguimiento de tu ciclo con Clue puede ayudarte a detectar cambios que puedan estar relacionados con tu DIU.

El DIU se está convirtiendo en una opción anticonceptiva cada vez más popular. En Estados Unidos, el 13 % de las mujeres de entre 15 y 49 años optan por utilizar un DIU (1). Las Naciones Unidas estiman que el 17 % de las mujeres utilizan el DIU como método anticonceptivo en todo el mundo (2).

Los DIU pueden afectar tu periodo de diferentes maneras. Independientemente de los cambios en los patrones de sangrado, hasta 9 de cada 10 personas que los usan dicen estar satisfechas con su DIU (3). Pero si estás pensando en ponerte un DIU y te preguntas cómo podría afectar a tu periodo, esto es lo que debes saber.

¿Qué es un DIU?

Un dispositivo intrauterino (DIU) es un dispositivo anticonceptivo que un profesional médico inserta a través de la vagina en el útero. Los tipos más comunes son los de forma de T y los de plástico, que contienen progesterona sintética o cobre (4). Los DIU proporcionan protección anticonceptiva a largo plazo durante 3 a 10 años (o más), dependiendo del tipo (4).

Los DIU no protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que es importante combinarlos con un método de barrera (como los preservativos) cuando se mantienen relaciones sexuales con una pareja o parejas cuyo estado respecto a las ITS se desconoce. Veamos más de cerca los dos tipos diferentes de DIU:

1. DIU liberador de hormonas

El DIU liberador de hormonas contiene una versión sintética de la hormona progesterona, llamada progestina, que se libera continuamente en una dosis diaria baja. Hay varios tipos diferentes de DIU hormonales disponibles, que varían en tamaño, dosis de hormonas y el tiempo que pueden permanecer colocados (4).

La progestina actúa para prevenir el embarazo de varias maneras. Engrosa la secreción cervical para impedir que los espermatozoides lleguen al útero, adelgaza el revestimiento uterino y, en ocasiones, suprime la ovulación (impide que el ovario libere un óvulo) (4,5). La supresión de la ovulación depende de la dosis de progestina liberada por el DIU. Los DIU con una dosis más baja de progestina son menos propensos a suprimir la ovulación en comparación con los DIU con una dosis más alta de progestina (5,6). La tasa de supresión de la ovulación también puede disminuir cuanto más tiempo permanezca el DIU en su lugar (7).

Un solo DIU hormonal puede durar entre 3 y 8 años, dependiendo del tipo. Por ejemplo, el DIU Skyla puede durar hasta 3 años y es el DIU más pequeño con la dosis más baja de hormonas. El DIU Kyleena tiene el mismo tamaño que el Skyla, pero contiene una dosis de hormonas ligeramente superior y se puede utilizar hasta 5 años (6,7). Los DIU Mirena y Liletta son dos marcas diferentes de DIU con el mismo tamaño y la misma dosis de hormonas. Son las opciones hormonales más grandes y pueden durar hasta 8 años (5,8).

¿Cómo cambiará mi periodo con el DIU hormonal?

Dado que el DIU hormonal adelgaza el revestimiento uterino y puede detener la ovulación, es probable que tu periodo sea diferente con el DIU. Para las personas con el DIU hormonal de 8 años, los sangrados menstruales pueden disminuir hasta un 90 % en los primeros 6 meses (9). Esta reducción de los sangrados parece continuar con el tiempo: cuanto más tiempo tengas el DIU, menos sangrados menstruales tendrás en general (3).

El DIU hormonal es uno de los tratamientos de primera línea para las personas con sangrado uterino anormal crónico, un término que los profesionales de la salud utilizan para describir los sangrados impredecibles, abundantes o prolongados (10).

Algunas personas informan manchado o sangrado no programado entre períodos (4). Se considera manchado cualquier sangrado vaginal que no sea lo suficientemente abundante como para requerir el uso de productos para el período menstrual, como toallas sanitarias o tampones. El sangrado ligero es un poco más abundante que el manchado. Los DIU hormonales con dosis más bajas de progestina son más propensos a provocar manchado o sangrado impredecible.

Mientras que 1 de cada 5 personas con los DIU Mirena o Liletta no tienen ningún sangrado después de un año, solo 6 de cada 100 usuarias de Skyla dejan de sangrar por completo (5,6,8). Todos estos cambios se consideran «normales». Muchas personas que usan DIU hormonales también informan de menstruaciones menos dolorosas (4).

El DIU hormonal puede ser útil para las personas que experimentan dolor menstrual inmanejable (dismenorrea), períodos abundantes o endometriosis (10-12).

2. Dispositivo intrauterino (DIU) de cobre

El DIU de cobre previene el embarazo al provocar una reacción inflamatoria local en el útero, lo que dificulta el movimiento de los espermatozoides (4,13). No contiene hormonas, pero el cobre que libera el DIU puede cambiar la forma en que el útero responde al estrógeno y la progesterona en el cuerpo (14). Las personas que utilizan DIU de cobre seguirán ovulando y teniendo la menstruación (15).

Un solo DIU de cobre, como el Paragard, puede proteger contra el embarazo hasta 10 años (15). El DIU de cobre también se puede utilizar como dispositivo anticonceptivo de emergencia cuando se inserta hasta 5 días después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección (16).

¿Cómo cambiará tu periodo con el DIU de cobre?

El DIU de cobre no impide la ovulación, por lo que seguirás teniendo la menstruación. Es común que las personas experimenten menstruaciones más abundantes o más largas durante los primeros meses de uso (15). Esto suele mejorar después del primer año. Un estudio encontró que, aunque 3 de cada 10 personas con el DIU de cobre experimentaron sangrados abundantes después del primer año, 9 de cada 10 dijeron que estaban satisfechas con el método en general (17).

Los periodos más abundantes con los DIU de cobre pueden deberse a cambios en los vasos sanguíneos que controlan la cantidad de sangre que llega al útero (14). También son comunes los calambres abdominales después de la inserción del DIU de cobre, pero suelen disminuir durante los primeros 6 meses de uso (18). Los sangrados atípicos y el dolor son razones comunes para retirar el DIU de cobre (3).

Las personas que experimentan un aumento de los sangrados menstruales tienen un mayor riesgo de desarrollar anemia debido a la pérdida excesiva de sangre (15). Entre las usuarias de DIU de cobre con un aumento de los sangrados impredecibles, puede haber un aumento de la prevalencia de vaginosis bacteriana (un crecimiento excesivo de bacterias en la vagina), pero se necesita más investigación (19).

Tanto con el DIU de cobre como con el DIU hormonal, existe una mayor probabilidad de manchado o sangrado durante unos meses después de la inserción (20). Elegir el DIU adecuado puede ser difícil, así que asegúrate de hablar con tu profesional de salud para explorar tus opciones.

Descarga Clue hoy mismo para llevar un seguimiento de tu método anticonceptivo y obtener más información sobre cómo cambia tu periodo.

Descarga Clue para supervisar sus anticonceptivos

  • Descargar la aplicación de Clue en la App Store
  • Descargar la aplicación de Clue en la Play Store
imagen predeterminada

¿Por qué tengo sangrados después de la inserción del DIU?

Es común tener sangrados leves poco después de la inserción del DIU. Esto ocurre por varias razones. Tu profesional de salud puede aplicar una pequeña pinza llamada tenáculo en el cuello uterino durante el procedimiento. Esto ayuda a enderezar el canal cervical y el útero para facilitar la inserción, pero deja pequeñas heridas punzantes en la superficie del cuello uterino (13).

Si tu proveedor te administra una inyección anestésica para aliviar el dolor de la inserción, puede haber un pequeño sangrado en el lugar de la inyección (13). También puedes experimentar un sangrado uterino leve o manchado durante los primeros 90 días después de la inserción (19).

¿Por qué me viene la regla de repente con un DIU?

Los DIU Mirena y Liletta están aprobados como métodos anticonceptivos durante un máximo de 8 años, pero solo están aprobados para el tratamiento de los sangrados menstruales abundantes durante un máximo de 5 años (21). Transcurrido este tiempo, si sigues teniendo periodos impredecibles o abundantes, es recomendable que consideres la posibilidad de retirar y sustituir tu DIU hormonal (21).

Si los sangrados vuelven de repente con otros signos y síntomas como secreción atípica, fiebre o dolor pélvico, consulta a tu profesional de salud. Estos pueden ser síntomas de una infección vaginal o uterina, o del desplazamiento del DIU (4).

Es recomendable que te pongas en contacto con tu profesional de salud si experimentas:

  • Síntomas de infección pélvica (secreción maloliente o fiebre) (4).

  • Posibles signos de desplazamiento del DIU (cuando el DIU se mueve o se desplaza de su posición correcta en el útero), como dolor pélvico intenso o sensación de tener el DIU en la vagina (4).

  • Posibles síntomas tempranos de embarazo, como falta de la menstruación, náuseas, sensibilidad en los senos o una prueba de embarazo positiva (4).

Seguimiento de tus patrones de sangrado

Los DIU son métodos anticonceptivos seguros y eficaces que están ganando popularidad en todo el mundo. Tanto si eliges el DIU hormonal como el de cobre, tu patrón de sangrado puede cambiar.

Hacer un seguimiento de tu sangrado mensual y manchado con Clue puede ayudarte a notar cómo tu cuerpo se adapta a los cambios con el tiempo. También puedes hacer un seguimiento de las fechas de inserción y extracción de tu DIU. Aunque es normal que se produzcan algunas diferencias en el sangrado con el uso del DIU, debes acudir a tu profesional de salud si te preocupa tu experiencia.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los signos de que el DIU está mal colocado?

Un DIU puede cambiar de lugar después de su inserción. Puede desplazarse dentro del útero, migrar fuera del útero o expulsarse por completo del útero (19,22). Si el DIU migra a través de la pared del útero hacia el abdomen, se denomina perforación uterina. Es posible que no tengas ningún síntoma si el DIU está fuera de lugar. Sin embargo, pueden producirse sangrados impredecibles, dolor abdominal, problemas de vejiga o síntomas gastrointestinales (23-25).

Si te preocupa la colocación del DIU, puedes comprobar los hilos (o cordones) en casa introduciendo un dedo limpio en la vagina hasta el nivel del cuello uterino (26). Deberías poder sentir los hilos que sobresalen del orificio cervical o la abertura del cuello uterino. Si no puedes sentir los hilos o si la longitud de los hilos ha cambiado significativamente desde la última vez que los revisaste, debes comunicarte con tu profesional de salud (26).

¿Cuáles son los signos de embarazo con un DIU?

Si quedas embarazada con un DIU colocado, es posible que comiences a notar los síntomas típicos del embarazo temprano, como sensibilidad en los senos, náuseas y fatiga (27). Si tienes un DIU hormonal y no tienes períodos menstruales regulares, es posible que no notes que tu período se retrasa. Si tienes un DIU de cobre, los ciclos suelen seguir siendo mensuales, y puedes sospechar que estás embarazada si no tienes tu período (4).

Las personas con DIU tienen un mayor riesgo de embarazo ectópico, o embarazo que se implanta fuera del útero (4). Los síntomas del embarazo ectópico incluyen dolor abdominal, sangrado vaginal o manchado, mareos y/o dolor en los hombros (28). El embarazo ectópico es una emergencia médica. Es importante buscar atención médica lo antes posible si tienes un DIU y crees que podrías estar embarazada.

¿Por qué tengo sangrados después de tener relaciones sexuales con un DIU?

Por lo general, el DIU no causa sangrado después de tener relaciones sexuales. En los primeros meses después de la colocación del DIU, es posible que tengas manchado o sangrado ligero entre períodos que aparece y desaparece (19). Sin embargo, si sangras constantemente después de tener relaciones sexuales, o si tienes otros síntomas como secreción vaginal, dolor pélvico o sequedad vaginal, debes comunicarte con tu profesional de salud. Estos síntomas a veces son causados por cambios en el cuello uterino, infecciones vaginales, ITS o, en casos poco frecuentes, cáncer (29).

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.

¿Fue útil este artículo?

También te podría gustar leer:

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.