Fotografía de Natalie Rose Dodd. Dirección de arte de Marta Pucci.
Senos doloridos antes de tu periodo: causas y alivio
Por qué aparece el dolor en los senos antes del período, cómo aliviar la molestia y cuándo hablar con un profesional de la salud.
Cosas importantes a saber sobre el dolor mamario:
La sensibilidad en los senos o el pecho es un síntoma premenstrual común que se presenta una o dos semanas antes del período.
El dolor mamario cíclico es una parte típica del ciclo menstrual y, por lo general, no es motivo de preocupación.
Para aliviar las molestias, puedes probar con sujetadores que brinden soporte, compresas calientes o frías, masajes, medicamentos, hierbas y suplementos, cambios en la dieta o meditación.
Registra la sensibilidad en los senos en Clue, en la categoría «Dolor», y otros cambios en «Senos y pecho», para conocer tus patrones.
Nota sobre los términos: En este artículo utilizamos el término «senos» puesto que es el término médico correcto. Somos conscientes de que algunas personas prefieren llamar a esta parte del cuerpo de otra manera, y lo respetamos totalmente. Nuestro objetivo es utilizar un lenguaje lo más inclusivo posible.
Cómo se relaciona el dolor de pecho con el ciclo menstrual
El dolor de pecho (también llamado mastalgia) es una experiencia común antes de la regla. Suele seguir un patrón predecible durante el ciclo menstrual y rara vez es un signo de algo grave.
La mayoría de las personas experimentan dolor de pecho cíclico en la fase lútea (después de la ovulación y antes de que comience la regla). A menudo desaparece una vez que comienza la regla (1).
Las hormonas son la causa principal de este dolor. Las personas que utilizan hormonas como método anticonceptivo, tratamientos de fertilidad, control de los sangrados impredecibles, menopausia o terapia de reafirmación de género también pueden experimentar dolor en los senos como efecto secundario de los cambios en los niveles hormonales (1).
¿Cómo puedo saber si el dolor en los senos es cíclico?
El dolor mamario es cíclico cuando aparece y desaparece con la menstruación. Es posible que notes:
Dolor entre una y dos semanas antes de la menstruación, que desaparece una vez que comienzan los sangrados (2).
Hinchazón o bultos en los días previos a la menstruación (2).
Sensación de dolor, pesadez y sensibilidad en los senos. El dolor también puede ser agudo o punzante (3).
Sensibilidad en los senos al tocarlos o al moverlos.
Para algunas personas, el dolor es tan intenso que les resulta incómodo hacer ejercicio o tener relaciones sexuales (4). Otras también encuentran que el dolor les perturba el sueño, el trabajo o los estudios, aunque esto es menos habitual (4).
Hacer un seguimiento de estos patrones en la aplicación Clue puede ayudarte a comprender qué es lo habitual en tu cuerpo.
El dolor en los senos es común
Aproximadamente 7 de cada 10 personas en la premenopausia experimentan cambios cíclicos en los senos o el pecho, como dolor, sensibilidad e hinchazón antes de la menstruación (4,5). Es normal preguntarse si el dolor en los senos podría significar algo más grave, como cáncer de mama. Sin embargo, el dolor cíclico en los senos por sí solo rara vez es un signo de cáncer (6).
¿Por qué se produce el dolor en los senos?
Tus hormonas cambian durante el ciclo menstrual. En la fase lútea, tu cuerpo produce más estrógeno y progesterona. Estas hormonas pueden provocar cambios notables en los senos:
El estrógeno ayuda a que crezcan los conductos mamarios.
La progesterona hace que las glándulas mamarias se hinchen (7).
Estos cambios pueden hacer que tus senos se sientan hinchados, sensibles, pesados o doloridos. También puedes retener un poco más líquido, lo que aumenta la sensación de llenura.
¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor de pecho antes de la regla?
Hay diferentes formas de controlar el dolor de pecho. Algunas están más investigadas que otras, pero aquí tienes algunas que vale la pena probar:
Sujetadores que sujetan bien
Un sujetador que se ajusta bien y sujeta bien puede reducir el dolor, especialmente si tienes los pechos grandes (2,8). La sujeción minimiza el movimiento y ayuda a reducir la tensión. Llevar un sujetador suave por la noche también puede ayudar si el dolor te despierta.
Terapia con calor o frío
Prueba con una compresa caliente para relajar el tejido mamario o con una compresa fría para adormecer el dolor, y ve qué te sienta mejor (8). A algunas personas también les ayuda un masaje suave en los senos.
Analgésicos de venta libre
Los medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden ayudar a controlar el dolor. Por lo general, son seguros si se usan a corto plazo, pero consulta con tu profesional de salud si tienes dudas.
Suplementos y hierbas
Existe un gran interés por los suplementos para el dolor mamario, pero los resultados de las investigaciones son contradictorios. Algunas opciones parecen prometedoras, otras no tanto. Consulta siempre a tu profesional de salud antes de probar cualquier suplemento, especialmente si tomas otros medicamentos.
A continuación se indican algunos suplementos que se han investigado para el dolor mamario:
Vitex agnus-castus (aguicanto): Esta hierba es la opción natural con mayor evidencia científica. Varios estudios sugieren que tomar entre 20 y 40 mg al día puede reducir el dolor mamario en muchas personas (9).
Semillas de lino: Se ha demostrado que añadir aproximadamente dos cucharadas de semillas de lino molidas al día reduce el dolor mamario en al menos un estudio de alta calidad (10). Puede funcionar tan bien como el vitex para algunas personas (10).
Vitamina E: Los suplementos de vitamina E (normalmente entre 200 y 400 UI al día) pueden ofrecer un alivio leve, pero los resultados son dispares (11).
Manzanilla: Hay pruebas preliminares de que el extracto de manzanilla puede ayudar, pero hasta ahora solo se ha probado en un pequeño ensayo (12). Se necesita más investigación.
Aceite de onagra: Aunque se utiliza ampliamente, los estudios actuales no han demostrado que sea más eficaz que un placebo (13,14). Es seguro probarlo, pero no está respaldado por la ciencia (13).
Cambios en la dieta
Reducir la grasa en la dieta: Una dieta baja en grasas podría ayudar a algunas personas, pero las pruebas no son sólidas ni consistentes (8).
Limitar la cafeína y los alimentos salados (si notas un patrón): Esto se sugiere a menudo, pero los estudios no han demostrado beneficios claros (8). Si notas que ciertos alimentos empeoran tus síntomas, intenta reducirlos.
Estilo de vida y relajación
Ejercicio: El movimiento regular, como caminar, estirarse o hacer aeróbicos suaves, puede ayudar a reducir el dolor de mama (15). Además, es bueno para la salud en general.
Relajación muscular progresiva: Practicar la relajación intencionada de los músculos puede reducir el estrés, lo que puede disminuir los niveles de dolor. Hay pocas investigaciones sobre su impacto específico en el dolor de mama, pero es de bajo riesgo y tiene un efecto calmante (16).
Meditación consciente: Aunque no se han estudiado directamente para el dolor mamario, las terapias basadas en la atención plena (aprender a concentrarse con calma en el presente y observar el dolor sin estrés) han demostrado mejorar otros síntomas premenstruales, así como reducir el dolor crónico (17,18). Pueden ayudarte a sentirte más tranquila y en control cuando aparece el malestar.
Cuándo acudir a un profesional de salud
Es recomendable acudir al profesional de salud si:
El dolor no mejora con los remedios anteriores.
Es intenso o interfiere en tu vida diaria.
No sigue tu ciclo o persiste durante todo el mes.
El dolor se localiza en un solo punto o notas un bulto (1,2).
También tienes otros síntomas, como secreción del pezón, cambios en la piel de los senos o fiebre (1).
Creés que podés estar embarazada. La sensibilidad en los senos es común en las primeras etapas del embarazo, por lo que si tu periodo se retrasa, es recomendable hacer una prueba de embarazo (19).
Si el dolor en los senos es intenso, tu médico puede recomendarte tratamientos con medicamentos recetados, como reguladores hormonales (por ejemplo, tamoxifeno o danazol) (2). Estos suelen indicarse a personas con dolor intenso y continuo que no ha mejorado con otros métodos.
Recuerda: el dolor en los senos por sí solo, especialmente si aparece y desaparece con el ciclo, no suele ser un signo de cáncer de mama (2). Si te preocupa, puede ser útil consultar a un profesional de la salud para que te tranquilice.
Seguimiento con Clue
El dolor de pecho antes del periodo es normal en muchas personas. Puede ser incómodo, pero no suele ser motivo de preocupación.
Llevar un seguimiento de tus síntomas en Clue puede ayudarte a detectar patrones, predecir cuándo puede aparecer el dolor y probar diferentes estrategias para sentirte mejor. Comprender lo que es normal en tu cuerpo es una forma muy eficaz de cuidarte durante tu ciclo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si el dolor en los senos está relacionado con la regla o con el embarazo?
La sensibilidad en los senos o el pecho puede aparecer tanto antes de la regla como al principio del embarazo (19,10). Si tu regla se retrasa y notas los senos o el pecho más sensibles de lo habitual, el embarazo podría ser la causa (19). La mejor forma de saberlo con certeza es hacerte una prueba de embarazo.
¿Qué es la autoconciencia mamaria?
La autoconciencia mamaria consiste en conocer el aspecto y la textura normales de tus senos. De este modo, si notas algún cambio, como un bulto nuevo, hinchazón o dolor, podrás detectarlo y consultar a tu profesional de salud (1). Actualmente, los expertos recomiendan la autoconciencia en lugar de los autoexámenes mensuales, ya que no hay beneficios claros derivados de realizar revisiones formales de forma programada (21).
¿Es normal que solo te duela un seno?
Sí, es normal que un seno esté más sensible o dolorido que el otro (1,2). Los cambios hormonales pueden afectar a cada lado de forma diferente. Pero si el dolor siempre se presenta en el mismo lugar o no desaparece, es recomendable que lo revise un profesional de salud.