Foto: Clár McWeeney
El efecto de la cafeína en el síndrome premenstrual (SPM)

La cafeína, que suele proceder del café, el té, los refrescos con cafeína o el cacao, podría considerarse una de las "drogas favoritas" del mundo (1,2). De media, una persona consume aproximadamente 165 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a entre una y dos tazas de café o té con cafeína (1,2).
¿Cuál es el efecto biológico de la cafeína?
La cafeína actúa como estimulante en el organismo, interrumpiendo principalmente la función del neurotransmisor adenosina (3). Cuando no hay cafeína, la adenosina se une a sus receptores (en el cerebro y el cuerpo), lo que puede hacer que te sientas cansado o menos concentrado (3). La cafeína compite con la adenosina por esos mismos receptores, lo que provoca una estimulación, especialmente en el cerebro y la médula espinal (3). Esta estimulación puede dar lugar a una sensación de aumento de energía, aunque algunas personas también pueden experimentar nerviosismo, dolores de cabeza, inquietud y trastornos del sueño (3).

La cafeína y el síndrome premenstrual
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomienda actualmente que las personas que padecen el síndrome premenstrual (SPM) eviten el consumo de cafeína (4), ya que existen pruebas de que las mujeres con SPM tienden a consumir más cafeína que las que no lo padecen (5-9). Por otro lado, hay estudios que sugieren que no existe ninguna relación (10-13).
La ingesta de cafeína y el SPM pueden estar asociados de forma anecdótica y estadística, ya que la fatiga y la depresión son síntomas comunes del SPM (14). En general, se ha observado que las mujeres en la fase lútea (la segunda mitad del ciclo, después de la ovulación) tienen un tiempo de respuesta más lento en las tareas cognitivas (15), y las mujeres con SPM obtuvieron peores resultados en las tareas psicomotoras durante sus fases lúteas en comparación con sus fases foliculares (la primera mitad de su ciclo, antes y hasta la ovulación) (16). Estos estudios sugieren que, a medida que las mujeres se acercan a la menstruación, pueden experimentar fatiga y agotamiento mental, especialmente si padecen SPM.
Las personas que experimentan fatiga pueden intentar tratar este síntoma aumentando el consumo de cafeína, lo que da lugar a la asociación descrita. Por otra parte, las mujeres que consumen grandes cantidades de cafeína también pueden practicar otros comportamientos, como fumar, que también están asociados al SPM (17), lo que da lugar a una falsa asociación entre el consumo de cafeína y el SPM.
Es difícil afirmar si la ingesta de cafeína puede realmente causar el síndrome premenstrual, puesto que es complicado demostrar que la exposición a la cafeína puede provocar este trastorno. Solo un estudio ha examinado la ingesta de cafeína antes del diagnóstico del síndrome premenstrual, y no se encontró ninguna asociación (13).
Fatiga y fase folicular
Si tiendes a sentir fatiga durante tu fase folicular (la primera mitad del ciclo), un pequeño aumento en el consumo de cafeína puede ser una opción adecuada para ti, siempre y cuando no experimentes ningún efecto secundario negativo. Alternativamente, podrías intentar abordar los síntomas aumentando tu consumo de alimentos ricos en hierro. Se ha demostrado que las mujeres premenopáusicas se benefician de los suplementos de hierro, especialmente durante la menstruación (18-20). Entre los alimentos ricos en hierro se encuentran la carne roja, el pollo, el atún, las verduras de hoja verde, el tofu, las lentejas y algunos frutos secos (21).
El agotamiento extremo, como la incapacidad para levantarse de la cama por la mañana o para mantenerse despierta durante el día, no es normal y puede ser un signo de algo más grave, como la anemia (22) o la depresión (23). Si experimentas agotamiento extremo con regularidad, especialmente si va acompañado de los sangrados abundantes o de otros síntomas menstruales irregulares, puede ser conveniente que consultes a un profesional médico.
Clue puede ayudarte a realizar un seguimiento de los síntomas de fatiga y estado de ánimo depresivo en las categorías Energía, Motivación y Mental. Si tienes curiosidad por saber cómo afecta la cafeína a tu ciclo, prueba a registrar "alto consumo de cafeína" o "náuseas por cafeína", en la sección Etiquetas.