Oferta exclusiva para el sitio web 🎁 25% de descuento en Clue Plus
Suscríbete ahora

Ilustración: Marta Pucci

Tiempo de lectura: 6 min

Cómo hacer valer tus intereses en las citas médicas

Cosas importantes a saber:

  • Prepárese llevando un registro de los síntomas y anotando sus inquietudes.

  • Hable sobre cómo los síntomas afectan su vida.

  • Está bien hacer preguntas o buscar una segunda opinión.

Todos sabemos que es importante consultar a un profesional de salud para realizarse chequeos regulares o cuando algo no se siente bien.

4.8

Ilustración de una calificación de cinco estrellas

Usa Clue para controlar la regularidad de tus periodos

  • Descargar la aplicación de Clue en la App Store
  • Descargar la aplicación de Clue en la Play Store
imagen predeterminada

Sin embargo, muchas personas creen que los efectos secundarios de los anticonceptivos son simplemente «algo con lo que hay que vivir», y afecciones como el SOP o la endometriosis a menudo se diagnostican tarde, si es que se diagnostican. En un estudio realizado a personas con endometriosis, 3 de cada 5 afirmaron que no se les tomó en serio cuando buscaron un diagnóstico (1).

Muchas personas se enfrentan a barreras a la hora de acceder a la atención médica. La discriminación en los centros de salud es una realidad para muchas personas, por motivos de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, ingresos, idioma o acento, situación de seguro médico, peso o discapacidad (2,3).

Por eso, puede requerir un esfuerzo adicional que se escuchen tus inquietudes. Tanto si es tu primera cita como si eres una paciente experimentada, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a sentirte preparada(o), segura(o) y en control en tu próxima visita al médico.

Antes de la cita

Encuentre al médico adecuado

Si tienes una preocupación específica, busca a alguien con experiencia en esa área. Por ejemplo, para los cólicos severos, puede ser útil encontrar un proveedor familiarizado con la endometriosis. Si tu ginecólogo/obstetra no está seguro de lo que está pasando, un endocrinólogo, un médico especializado en hormonas, podría ayudar.

Las recomendaciones personales, las reseñas en línea o los grupos de apoyo pueden ser útiles a la hora de elegir un nuevo médico. Para las personas trans, encontrar atención inclusiva y afirmativa puede ser particularmente difícil, por lo que hemos creado una guía para ayudar a encontrar un ginecólogo/obstetra que acepte a personas trans.

Prepárate

Haz una lista de lo que quieres discutir en tu cita, especialmente tu principal preocupación. Anota cuándo comenzaron los síntomas, con qué frecuencia se presentan, qué los mejora o empeora y qué has probado hasta ahora.

Clue puede ayudarte a hacerlo. Puedes usar Clue para llevar un registro de tus síntomas, los sangrados, la intensidad del dolor, tu estado de ánimo, el sueño, la digestión y mucho más. Puedes ver las tendencias a lo largo del tiempo y llevar esos datos a tu cita. Tener un registro de salud a mano puede ayudarte a explicar lo que estás experimentando y a defender mejor la atención que necesitas.

Si vas a ver a un especialista, comprueba que tiene acceso a los resultados de tus pruebas recientes y a tu historial médico, o lleva copias contigo. Lleva una lista de los medicamentos que estás tomando, incluidos los suplementos y los tratamientos sin receta.

Lleva apoyo

Tener a alguien contigo, como una amiga, tu pareja o un familiar, puede ayudarte a sentirte más segura. Te pueden dar apoyo moral y dar fe de tus síntomas.

Además de llevar a alguien que conozcas, también puedes buscar un defensor independiente de pacientes.

Un defensor de pacientes es un profesional capacitado (o voluntario) que puede acompañarte a la consulta y asegurarse de que se escuchen tus inquietudes. Si decides llevar a alguien, informa a tu proveedor quién es y que te gustaría que te acompañe.

En la cita

Llega 15 minutos antes

Date tiempo extra para registrarte, completar cualquier papeleo y acomodarte. Esto puede ayudarte a sentirte más tranquila y concentrada, especialmente si tienes temas importantes o emocionales que discutir.

Sé clara(o) y asertiva(o)

Comparte tus objetivos para la visita de inmediato. No minimices tus síntomas; explica cómo afectan tu vida diaria. Consulta tus notas o los datos de seguimiento de Clue para no perder el hilo. Si tienes varias preocupaciones, prioriza la más importante. Es posible que necesites más de una cita para tratar todo.

Algunos proveedores pueden recomendar anticonceptivos hormonales para síntomas como ciclos irregulares o reglas muy abundantes. Si bien esto puede ayudar, también puede enmascarar los síntomas de una afección subyacente. En un pequeño estudio de 28 personas con endometriosis, a 26 se les recetó la píldora antes de recibir un diagnóstico (4). Si sientes que tus inquietudes no se están explorando a fondo, pide pruebas adicionales o una segunda opinión.

Haz preguntas

No dudes en pedirle a tu proveedor que te explique algo. Si tienes tus propias ideas sobre lo que podría estar pasando, compártelas. Preguntas como:

¿Podría ser otra cosa?

¿Qué efectos secundarios debo esperar?

¿Cuándo debo hacer un seguimiento si las cosas no mejoran?

Esas preguntas pueden ayudar a orientar la conversación y respaldar tu toma de decisiones, lo que te ayudará a sentirte más en control.

Escúchate

Si algo no te parece bien, confía en tu instinto. Está bien hacer una pausa antes de aceptar pruebas u opciones de tratamiento, o buscar otra opinión. Tu salud es tuya y debes gestionarla tú.

Toma notas

Anota los puntos clave, como cómo tomar los nuevos medicamentos o qué seguimientos son necesarios. También puedes repetir lo que has oído para asegurarte de que lo has entendido bien. Si deseas grabar la cita, asegúrate de pedir permiso primero, ya que puede que no sea legal hacerlo sin consentimiento, dependiendo de dónde vivas.

Después de la visita

Revisa tus notas y los datos de Clue

Comprueba qué medicamentos debes tomar o qué pasos debes seguir. Si hay algo que no te queda claro, ponte en contacto con la consulta de tu proveedor. Puedes seguir haciendo un seguimiento de los síntomas o efectos secundarios en Clue para comprobar si tu plan de tratamiento está funcionando.

Si has recibido un diagnóstico

Ya sea un alivio o un shock, date tiempo para asimilarlo. Habla de las cosas con alguien de confianza.

Ten cuidado en Internet

Investigar puede darte control, pero no todas las fuentes son fiables. Un estudio reveló que hasta la mitad de los sitios web sobre salud sexual incluían información errónea (5). Limítate a fuentes fiables, como helloclue.com, para obtener información precisa y basada en pruebas.

Has hecho todo lo posible

No siempre es fácil hablar, especialmente en un entorno médico. Celebra cualquier paso que hayas dado hacia la autodefensa, sea grande o pequeño. Vale la pena luchar por tu salud.

Clue puede apoyarte en cada paso del camino

Hacer un seguimiento de tu ciclo y tus experiencias de salud con Clue puede ayudarte a detectar patrones, prepararte para tu próxima cita y documentar síntomas que, de otro modo, podrían pasarse por alto. También puede darte las palabras y la confianza necesarias para hablar cuando algo no va bien.

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Descarga Clue gratis y toma tu salud en tus propias manos.

¿Fue útil este artículo?

También te podría gustar leer:

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.