Ilustración: Marta Pucci
Cómo encontrar atención ginecológica inclusiva para personas trans
Si tenés vagina, cuello uterino o tejido mamario, es importante ir al ginecólogo de forma regular — sin importar tu género ni tu sexualidad.

En Clue, a menudo recibimos peticiones de ayuda de personas que están nerviosas por ir al ginecólogo porque son transexuales, no binarias o de género no conforme. Con el tiempo, hemos recopilado muchos consejos e información útiles, así que hemos decidido compartirlos aquí.
Si tienes vagina, cuello uterino o tejido mamario, es importante que visites regularmente a un ginecólogo, independientemente de tu sexo o sexualidad. Tu ginecólogo puede proporcionarte pruebas de detección del cáncer, revisiones de salud sexual y consejos sobre sexo seguro. No hay nada en esto que tenga que estar particularmente relacionado con el género para que se haga el trabajo.
Por desgracia, encontrar atención médica adecuada es un gran problema para las personas trans. Un estudio realizado por Gretchen P. Kenagy en Filadelfia reveló que al 26% de las personas encuestadas se les había denegado la asistencia sanitaria por ser transgénero, y que el 52% tenía dificultades para acceder a los servicios sanitarios (1). Una encuesta realizada entre jóvenes transgénero y genderqueer canadienses reveló que un tercio de las personas encuestadas de entre 14 y 18 años y la mitad de las de entre 19 y 25 años carecían de atención sanitaria física necesaria. Sólo el 15% de las personas encuestadas que tenían un médico de familia se sentían muy cómodas hablando de cuestiones transgénero con él (2).
Si actualmente tienes un ginecólogo con el que te sientes a gusto, salir del armario con esa persona es un paso importante para gozar de buena salud. Hablar abiertamente de tu orientación sexual, comportamiento sexual e identidad de género significa que tu proveedor podrá ofrecerte una atención personalizada y adecuada para ti. Si quieres, lleva a un(a) amigo(a) para que te apoye. Dile a tu profesional de salud tus pronombres y los nombres que prefieres que utilicen para las partes de tu cuerpo. Deberían respetarlo y empezar a utilizar tus términos preferidos.
Si tu ginecólogo no es comprensivo o no te sientes a gusto con él, busca otro: hay varias formas de encontrar un proveedor con el que conectes. Para empezar, pide recomendaciones a personas en las que confíes. Los amigos, las organizaciones locales de apoyo y los foros de Internet son buenas fuentes de información. También puedes preguntar a otro profesional de salud con el que hayas tenido una buena experiencia.
La Asociación Mundial de Profesionales de la Salud Transgénero ofrece una lista de profesionales de la salud recomendados en todo el mundo, y hay muchas más organizaciones que trabajan a nivel local:
España: Transgender Map
Latinoamerica y Caribe: Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLacTrans)
Recuerda que tu salud es importante. Cuando visites a tu profesional de salud, mereces que se dirijan a ti con el nombre y el sexo correctos, y que te traten con respeto y dignidad, tanto tu médico como el resto del personal.
En la próxima entrada de esta serie, repasaremos lo que debes esperar en tu cita, y consejos para que sea una experiencia más cómoda. Dinos si nos hemos olvidado de algo o si tienes algún consejo que compartir
Seguir tu ciclo puede ayudarte a sentirte más en contacto con tu cuerpo y a tener más confianza en la consulta del médico. En Clue, puedes llevar un registro de tu ciclo menstrual aunque no tengas sangrado — descubre más aquí.