Ilustración: Emma Günther
Todo lo que tienes que saber sobre los trastornos hemorrágicos
¿Tu periodo dura más de ocho días? Podría deberse a un trastorno hemorrágico.

Nota del Equipo Científico: cuando se trata del volumen de tu periodo, hay algunos términos utilizados por los profesionales de la salud que pueden sonar clínicos e incluso aterradores. Si estás buscando información sobre periodos abundantes, es posible que te hayas encontrado con términos como "irregular" y "sangrado uterino anormal". Los profesionales utilizan estos términos para describir cuando las mediciones están fuera de un determinado rango (1). Sin embargo, tener mediciones fuera de estos rangos no siempre es señal de un problema. Las mediciones que pueden ser un problema para una persona pueden ser normales y saludables para otra, y viceversa. La única forma de saberlo con certeza es consultar a tu médico sobre tus síntomas y preocupaciones específicos.
Muchas personas que menstrúan experimentan periodos menstruales abundantes que duran más de ocho días. A menudo, los periodos como estos parecen completamente normales, pero los periodos largos y abundantes podrían ser un signo de que algo más está sucediendo en el cuerpo.
¿Qué es "normal" en realidad?
La menstruación, comúnmente llamada simplemente "periodo" o "regla", es el desprendimiento del revestimiento del útero (el endometrio). Un periodo típico dura entre dos y ocho días* (2). Durante un periodo típico, incluso en los días más abundantes, la toalla sanitaria o el tampón deben durar más de una o dos horas antes de empaparse (3).
Las reglas largas y abundantes, llamadas sangrado menstrual abundante, no son típicas. A veces, las mujeres piensan que el sangrado abundante es normal porque siempre han tenido periodos abundantes y largos, o porque las mujeres de su familia tienen antecedentes de periodos abundantes.
*Según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia. A veces, se considera que un periodo normal dura entre 2 y 7 días. Sin embargo, si la duración de tu periodo te preocupa o interfiere en tu vida, debes consultar a un médico.
Es posible que tengas sangrado menstrual intenso si presentas alguno de los siguientes síntomas (3-5):
Necesitas cambiar el tampón o la toalla sanitaria después de menos de dos horas.
Necesitas usar un tampón a la vez debido al sangrado abundante.
Necesitas cambiar la toalla nocturna mientras duermes.
Llenas una copa menstrual pequeña hasta el borde en un día o casi llenas una copa menstrual mediana varias veces durante el periodo.
Necesitas cambiar la ropa interior para el periodo más de dos veces en 24 horas.
Tienes un flujo menstrual con coágulos de sangre del tamaño de una moneda de 25 centavos o más grandes.
Tienes un flujo menstrual tan intenso que te impide hacer las cosas que harías normalmente, como ir al trabajo o a la escuela.
Tienes periodos de más de ocho días.
Sientes agotamiento, falta de energía o te falta el aire.
¿Qué puede causar periodos intensos y prolongados?
Si tienes un sangrado menstrual intenso en cada ciclo, podrías correr el riesgo de padecer un trastorno hemorrágico. Hasta 1 de cada 100 mujeres y 1 de cada 5 mujeres con menstruaciones intensas pueden padecer un trastorno hemorrágico, y muchas no están diagnosticadas (6). Un trastorno hemorrágico es una afección en la que la sangre no coagula correctamente. Esto puede deberse a niveles bajos o a la falta de proteínas coagulantes. A veces, las células pegajosas de la sangre que tapan los puntos de sangrado, llamadas plaquetas, no funcionan correctamente, lo que provoca un sangrado continuo. Existen muchos tipos diferentes de trastornos hemorrágicos, entre ellos la enfermedad de Von Willebrand, la hemofilia, las deficiencias de factores raros y los trastornos plaquetarios raros. La enfermedad de Von Willebrand es el trastorno hemorrágico más común, aunque todos los trastornos hemorrágicos se consideran trastornos raros (4).
Además del sangrado menstrual intenso, los signos de un trastorno hemorrágico pueden incluir (4):
Hematomas con facilidad, a menudo sin ninguna lesión, y/o hematomas más grandes que una moneda de 2 centavos/1 euro.
Sangrado de cortes o lesiones que dura más de 10 minutos.
Hemorragias nasales que se producen de forma repentina, duran más de 10 minutos o requieren atención médica.
Niveles bajos de hierro en la sangre o diagnóstico de anemia.
Sangrado abundante después de cualquier cirugía, incluida la cirugía dental.
Sangrado abundante después del parto o un aborto espontáneo.
Alguien en tu familia con estos síntomas.
Alguien en tu familia diagnosticado con un trastorno hemorrágico, como la enfermedad de Von Willebrand o la hemofilia.
Puede haber otras razones para el sangrado abundante además de un trastorno hemorrágico. Otras posibles causas de reglas abundantes incluyen afecciones como la endometriosis y los fibromas. Las reglas abundantes también pueden ser causadas por desequilibrios hormonales, enfermedades tiroideas y ciertos medicamentos (2).
¿Cómo es el proceso de diagnóstico?
A veces, las personas con síntomas pueden tardar mucho tiempo, incluso años, en ser diagnosticadas con un trastorno hemorrágico. Hablar con tu proveedor de atención médica si tienes sangrado menstrual abundante o síntomas de un trastorno hemorrágico puede ser un buen primer paso para descubrir qué está causando tus síntomas. El proceso para obtener un diagnóstico puede incluir recopilar los antecedentes familiares, obtener una derivación para ver a un especialista y realizarse exámenes de detección y pruebas de laboratorio en una muestra de sangre.
Ten en cuenta que las personas con un trastorno hemorrágico pueden recibir tratamiento para reducir sus reglas abundantes y sentirse mejor.
Herramientas para hablar con tu proveedor de atención médica
Puede resultar difícil hablar con un profesional de la salud sobre tus síntomas, especialmente cuando no todos los profesionales conocen los trastornos hemorrágicos. Es posible que los profesionales de la salud no siempre entiendan lo que quieres decir cuando dices: «Sangro mucho durante mi periodo». Las cifras y los datos pueden ser útiles, por lo que es importante llevar un registro de tu periodo durante las semanas y los meses previos a tu visita. Puedes utilizar la aplicación Clue para llevar un registro de la duración y el volumen de tu periodo y mostrar los datos en una cita médica.
Prepararte y sentirte cómoda hablando con tu proveedor de atención médica puede ayudarte a aprovechar al máximo tu visita para obtener el mejor tratamiento y atención. Recuerda que tú eres la especialista en tu cuerpo y en tus experiencias con el sangrado.
¿Dónde puedo obtener más información?
Hay muchas organizaciones que ofrecen recursos y herramientas útiles tanto para ti como para tu proveedor de atención médica. A continuación, se incluye una lista de socios con videos y materiales que te ayudarán en tu camino hacia el diagnóstico.
Consorcio Europeo de Hemofilia
El Consorcio Europeo de Hemofilia (EHC) proporciona información sobre los trastornos hemorrágicos. Cuenta con un video en el que mujeres de Holanda, Portugal, Suecia y Serbia comparten sus historias sobre el diagnóstico y cómo viven con diferentes trastornos hemorrágicos. No estás sola, y puedes encontrar enlaces a recursos en varios países europeos.
Federación Mundial de Hemofilia
La Federación Mundial de Hemofilia (WFH) cuenta con una plataforma de aprendizaje en línea con muchos recursos disponibles en varios idiomas para responder a tus preguntas sobre los trastornos hemorrágicos. Echa un vistazo a esta página para mujeres y niñas con hemofilia, que incluye una sección de preguntas frecuentes para mujeres y niñas con trastornos hemorrágicos, o a esta serie de videos sobre la intimidad y los trastornos hemorrágicos.
Qué registrar en la aplicación Clue
Es esencial registrar
Patrones de sangrado (incluido el manchado)
Intensidad del periodo
Energía
Es útil llevar un registro de
Etiquetas personalizadas (por ejemplo, coágulos, número de compresas utilizadas, volumen total de la copa menstrual)
Uso de anticonceptivo