Oferta exclusiva para el sitio web 🎁 25% de descuento en Clue Plus
Suscríbete ahora
illustration of teeth biting on the lip

Illustration: Katrin Friedmann

Tiempo de lectura: 6 min

Sexo, sensaciones y el ciclo menstrual

La manera en que se siente el sexo puede cambiar a lo largo de tu ciclo. Así es cómo.

La forma en que se percibe el sexo puede cambiar a lo largo del ciclo. Algo que se sentía muy bien el día 14 puede resultar menos cómodo el día 26. Estos cambios son reales y se producen en respuesta a las hormonas reproductivas.

Es posible que no notes un patrón hasta que prestes atención al momento en que se producen. Saber qué se siente mejor en determinados momentos puede ayudarte a comprender los cambios de tu cuerpo y a obtener más de lo que deseas.

Añadir etiquetas personalizadas en Clue te ayudará a llevar un registro de los detalles de tus preferencias sexuales y a detectar cualquier patrón que puedas tener.

Cinco formas en las que tu ciclo menstrual puede influir en tu experiencia sexual:

1. Posición del cuello uterino

La posición del cuello uterino en tu abdomen puede influir en cómo experimentas ciertas posiciones sexuales. El cuello uterino es la parte más baja del útero. Es el conducto que conecta la vagina con la cavidad uterina. (Lee cómo encontrar y palpar tu cuello uterino aquí).

La mayoría de los días, es probable que tu cuello uterino se encuentre en una posición relativamente baja en tu abdomen. A medida que te acercas a la ovulación, el cuello uterino puede elevarse en tu abdomen (hay pocos estudios sobre este fenómeno, pero es un elemento bien documentado del seguimiento de la fertilidad) (1-4). Debido a estos cambios, algunas personas pueden encontrar que las posiciones de penetración más profunda (como a cuatro patas con tu pareja detrás de ti) son más cómodas alrededor de la ovulación, cuando el cuello uterino está alto. Que te golpeen el cuello uterino (o te lo toquen íntimamente, dependiendo de lo que te guste) puede resultar incómodo. Esto es más probable cuando el cuello uterino está bajo. Otras personas pueden encontrar placentero el contacto o la estimulación del cuello uterino durante las relaciones sexuales, ya que el cuello uterino contiene vías nerviosas que intervienen en la respuesta sexual (5). Ten en cuenta que la forma de la vagina también cambia en relación con la excitación: la vagina suele alargarse y ensancharse cuando te excitas (lo que se denomina tentación vaginal) (6).

2. Lubricación

Cuando te excitas, tu vagina produce su propia lubricación (esto ocurre debido al aumento del flujo sanguíneo) (5, 6). Pero para llegar a ese punto, tienes que trabajar con lo que hay o utilizar un lubricante. Es posible que notes que tu vagina está más lubricada en los días previos y posteriores a la ovulación, cuando los niveles de estrógeno son más altos. Durante ese periodo se produce más flujo cervical (hasta 20 veces más, en algunos casos) (7) y el flujo es más elástico y contiene más agua (8-10). El sexo durante la menstruación es, obviamente, el más lubricado de todos: la regla puede ser un momento especialmente bueno para practicar sexo en la ducha, ya que es menos probable que tengas que volver a aplicar lubricante.

3. Deseo sexual y excitación

Tu deseo sexual está influenciado por algunas de las mismas hormonas que fluctúan con tu ciclo, como el estrógeno y la progesterona. Es posible que notes que tu deseo tiende a aumentar en los días previos a la ovulación y a disminuir poco después de que esta haya terminado (11-13). Durante ese periodo, algunas personas afirman masturbarse más (11), consumir más erotismo y tener fantasías sexuales más intensas y excitantes (12-15). En términos de sensaciones, algunas personas pueden incluso experimentar más satisfacción con el orgasmo durante este periodo y más excitación durante el sexo en general, pero es necesario investigar más al respecto (16). Un pequeño estudio demostró que el tipo de sexo que prefieren las personas también puede variar durante el periodo fértil: las mujeres heterosexuales prefieren las representaciones de sexo con penetración vaginal al sexo oral en torno a la ovulación (17). El deseo sexual tiende a ser menor cuando se produce más progesterona, durante la fase lútea (la segunda parte del ciclo) (13).

La forma exacta en que las hormonas reproductivas influyen en el deseo y las preferencias no es la misma para todas las personas; por ejemplo, el pico de deseo preovulatorio no es omnipresente en las investigaciones (14). Los factores que influyen en el deseo y la excitación son complejos y subjetivos. Algunas personas informan de un mayor deseo sexual en torno a la menstruación (18). Tendrás que hacer un seguimiento para ver qué es lo que te ocurre a ti.

4. El papel de los senos

Es probable que tus senos se sientan diferentes en distintos momentos de tu ciclo. Algunas investigaciones han demostrado que los senos y los pezones pueden ser más sensibles al tacto durante la ventana fértil (19). Después de la ovulación, en la fase lútea, los senos suelen estar más llenos y/o doloridos (20). Algunas personas notan estos cambios poco después de la ovulación, diez u once días antes de que comience su periodo. Otras lo sienten más adelante en el ciclo, un par de días antes de su periodo (20-22). Eso podría significar que te resulte más cómodo que te toquen los senos en tu fase folicular. Prestar atención a los cambios cíclicos de los senos te ayudará a saber si prefieres diferentes tipos de contacto y cuándo, y si los cambios en la sensibilidad pueden incorporarse a tu vida sexual.

También hay algunas investigaciones preliminares que sugieren que el volumen del clítoris puede cambiar a lo largo del ciclo. Un pequeño estudio descubrió que el tamaño del clítoris aumentaba aproximadamente una quinta parte en los días previos, durante y después de la ovulación, y disminuía antes de la menstruación; es necesario investigar más al respecto, y aún no está claro si estos cambios pueden afectar a la sensibilidad y de qué manera (23).

5. Dolor para obtener placer

Si dar o recibir dolor consensuado forma parte de tu placer, la fase de tu ciclo podría influir en tu elección de actividad en un día determinado. Las fluctuaciones de las hormonas reproductivas pueden afectar a la tolerancia y al umbral del dolor. Está bastante claro que el dolor crónico tiende a ser más intenso hacia el final y el comienzo de cada ciclo, y que el umbral del dolor es más alto cuando los niveles de estrógeno son elevados, a mitad del ciclo (24, 25). Los estudios aún no se ponen de acuerdo sobre los cambios en el umbral del dolor "inducido de forma experimental y aguda", por lo que tendrás que comprobarlo por ti misma (26). Algunos estudios sugieren que el dolor inducido funciona de la misma manera que el dolor crónico, con una mayor sensibilidad en torno a la menstruación (27, 28). Otro estudio descubrió que el umbral era más alto durante la fase lútea media, cuando la progesterona es dominante (29). Es posible que algunas personas no noten ninguna diferencia.

Añade algunas etiquetas sobre el dolor en Clue para llevar un registro de tus niveles de umbral en diferentes momentos del ciclo. Y no olvides elegir una palabra de seguridad (un miembro del equipo de asistencia de Clue sugiere "pizza").

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.

¿Fue útil este artículo?

También te podría gustar leer:

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.