Fotografía vía Pexels y Envato
Impactos de la menopausia en la vida profesional
Gestión de los síntomas y la creación de un entorno laboral de apoyo

Cosas importantes a saber:
Los síntomas de la menopausia varían en cada persona, pero pueden afectar a la productividad, la concentración y el bienestar en el trabajo.
Los empleadores pueden realizar ajustes prácticos e inclusivos para ayudar a las empleadas que están pasando por la (peri)menopausia.
Hacer un seguimiento de tus síntomas con el modo Perimenopausia de Clue puede ayudarte a comprender mejor los cambios de tu ciclo y a comunicarte de forma más eficaz con los profesionales de la salud.
La menopausia y el lugar de trabajo
Todos sabemos lo ajetreada que puede ser la vida cuando hay que compaginar las responsabilidades personales con las exigencias del trabajo. Cuando nos sentimos bien física y mentalmente, estamos más capacitados para mantener ese equilibrio. Sin embargo, este equilibrio puede verse alterado cuando nuestro cuerpo experimenta cambios, como durante la menopausia.
Cuando los síntomas relacionados con la menopausia afectan a tu jornada laboral, no es un signo de debilidad. Es una señal de que tu cuerpo está pasando por una transición y de que es importante contar con un entorno que te apoye. Con concienciación y apoyo práctico, las personas pueden mantener su bienestar, su rendimiento y prosperar en el trabajo.
Este artículo tiene como objetivo concienciar sobre la perimenopausia y la menopausia en el lugar de trabajo, y abogar por cambios culturales y estructurales en la forma en que los empleadores las entienden y apoyan.
Comprender tu viaje hacia la menopausia
La menopausia es una etapa de la vida que suele comenzar en las mujeres y las personas con ciclos entre los 45 y los 55 años, pero el momento varía (1,2). Algunas personas pueden experimentarla antes debido a afecciones médicas o cirugías, como la ooforectomía (extirpación de los ovarios). Esta transición conlleva cambios físicos, psicológicos y sociales que son reales y merecen apoyo (3).
Es importante destacar que la menopausia no es un momento único, sino un proceso continuo que se divide en tres fases (2):
Perimenopausia: la fase de transición antes de la menopausia.
Menopausia: el momento en el que una persona ha pasado 12 meses sin tener la menstruación.
Postmenopausia: la etapa posterior a la menopausia.
¿Qué es la perimenopausia?
La perimenopausia suele comenzar a los 40 años o antes y puede durar varios años. Durante esta etapa, los cambios en las hormonas reproductivas pueden causar fluctuaciones en el ciclo menstrual. Es posible que tengas sangrados más ligeros o más abundantes, o ciclos impredecibles.
Otras experiencias típicas pueden incluir:
Sofocos y sudores nocturnos (1)
Insomnio, confusión mental y problemas de memoria (4)
Cambios de humor (4)
Sequedad vaginal (4) y disminución de la libido (5)
Incontinencia urinaria (4)
Aumento de peso (4)
Cambios en los huesos, las articulaciones o los músculos (7)
Llevar un registro de tu ciclo menstrual y tus experiencias durante la perimenopausia con Clue puede ayudarte a ti y a tu profesional de salud a comprender en qué etapa de la transición te encuentras y a controlar los síntomas de manera m ás eficaz.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia suele aparecer entre los 45 y los 55 años, siendo 51 la edad media. Es el momento en el que una persona no ha tenido la menstruación durante 12 meses consecutivos (2,8).
La posmenopausia es la etapa final de este proceso y comienza después de los 12 meses (9). Aunque tus periodos hayan cesado, es posible que sigas experimentando algunos de los síntomas que tuviste durante la perimenopausia, pero pueden ser menos intensos (1). Si experimentas algún sangrado vaginal durante este tiempo, no es habitual y debes ponerte en contacto con tu profesional de salud para que te realice una evaluación más detallada (10).
La menopausia es diferente para cada persona
Es casi imposible predecir la duración de cada etapa de la menopausia, ya que cada persona experimenta cambios hormonales únicos. Los síntomas de esta transición pueden afectar tu vida diaria en diferentes momentos, por lo que es importante consultar a un profesional de la salud para que te ayude a mantener tu bienestar físico y mental.
Históricamente, la menopausia ha sido objeto de humor, y las experiencias de las personas que la viven han sido ignoradas o consideradas insignificantes. Esta actitud social ha provocado que muchas personas que experimentan la menopausia sufran en silencio (9).
¿Cómo afecta la menopausia a las personas en el trabajo?
En muchos países, las mujeres constituyen la mitad de la población activa (3). Dado que ahora son más las mujeres que siguen trabajando después de los 45 años (las mujeres de entre 45 y 60 años representan una parte importante de la población activa), un mayor número de empleadas se encuentra en alguna etapa de la menopausia (11).
Aunque las investigaciones sobre la relación entre los síntomas de la menopausia y el rendimiento en el trabajo aún son limitadas, los estudios existentes muestran que los síntomas pueden afectar a la concentración, los niveles de energía y el funcionamiento diario (9). Cualquier alteración de la productividad en ese grupo de edad puede afectar a la economía y causar problemas sociales (12).
La Fundación Canadiense para la Menopausia estima que tres de cada cuatro mujeres experimentan síntomas de la menopausia lo suficientemente graves como para alterar su vida diaria (13). Además, un estudio canadiense reveló que el 95 % de las mujeres encuestadas experimentaban siete o más síntomas (13). En el Reino Unido, un estudio reveló que una de cada diez mujeres abandona el lugar de trabajo debido a los síntomas graves de la menopausia (14).
La falta de adaptaciones en el lugar de trabajo afecta a todas las personas
Un estudio estadounidense estimó que el coste de la reducción de la productividad en el lugar de trabajo asociada a los síntomas de la menopausia ascendía a 1800 millones de dólares al año (12). Esta cifra no incluye el impacto económico de la jubilación anticipada o los cambios de carrera debido a síntomas no tratados. En Canadá, se estima que los síntomas no tratados cuestan a la economía 3500 millones de dólares al año (15).
Apoyar a las personas durante la menopausia beneficia tanto al personal como a quienes emplean. Las políticas inclusivas y las adaptaciones prácticas pueden mejorar la retención, elevar la moral y aumentar el rendimiento.
Consejos para controlar los síntomas en el trabajo
Las experiencias relacionadas con la menopausia dificultan recordar tareas, concentrarse en las obligaciones laborales o participar en reuniones (17). Algunas personas también pueden sentirse más abrumadas. Estos cambios no reflejan una reducción de la capacidad, sino que a menudo ponen de manifiesto la falta de un apoyo adecuado en el lugar de trabajo.
No se trata solo de controlar los síntomas de la menopausia, sino también de crear un lugar de trabajo con una cultura más inclusiva. Los lugares de trabajo deben reconocer y adaptarse a los problemas a los que se enfrentan las mujeres y las personas con ciclos, independientemente de su edad o etapa de la vida (1).
¿Qué pueden hacer los lugares de trabajo para apoyar a su personal?
A continuación se presentan algunas estrategias prácticas que se pueden implementar para apoyar mejor a las personas que atraviesan los cambios relacionados con la menopausia:
Accesibilidad a los baños: Aseguraos de que los baños sean fácilmente accesibles (18). Disponed de contenedores de basura lo suficientemente grandes para desechar los productos menstruales (19).
Productos menstruales de emergencia: Proporcionad productos menstruales en los baños en caso de emergencia (19).
Puestos de trabajo cómodos: Ofrece puestos de trabajo tranquilos y bien ventilados y, si es posible, con control individual de la temperatura (18). Disponer de un ventilador de mesa también puede proporcionar comodidad. Ofrecer a la gente la opción de vestirse por capas también puede ser útil (20).
Pausas flexibles: Permite horarios flexibles para el almuerzo y las pausas, con una sala de descanso o un área de descanso para que la gente pueda relajarse o refrescarse durante su turno (18).
Acceso a agua potable: Proporciona acceso a agua potable fría y la opción de “microdescansos" si es necesario (18).
Equilibrio entre la vida laboral y personal: Promueve un buen equilibrio entre la vida laboral y personal con opciones que incluyan horarios flexibles, trabajo a distancia y tiempo libre para citas médicas (20).
Uniformes transpirables: Si se requieren uniformes, se deben ofrecer tejidos transpirables para garantizar la comodidad durante todo el turno de trabajo (18).
Ayuda para la gestión de tareas: Para quienes tienen dificultades para recordar tareas, puede ser útil hacer una lista de tareas pendientes, utilizar un calendario móvil y programar recordatorios (20).
Fomento de un estilo de vida saludable: Fomenta una cultura saludable en el lugar de trabajo (4). Facilita a la gente el seguimiento de un estilo de vida saludable mediante una dieta equilibrada, el aumento de la actividad física y el cuidado personal para promover el bienestar físico y mental.
La falta de comunicación sobre la menopausia en el lugar de trabajo
Una comunicación abierta y honesta con tus superiores o equipo directivo puede ayudar a reducir el estigma y romper el silencio en torno a la menopausia. Intenta normalizar la conversación sobre la menopausia (1).
Hablar con tus superiores sobre adaptaciones no significa pedir un trato especial. Se trata de la equidad y la inclusión en el lugar de trabajo para todos los empleados. Si tus superiores o equipo no están familiarizados con el impacto de la menopausia, considera la posibilidad de indicarles recursos o iniciar una conversación para concienciarlos.
Organizaciones como la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) ofrecen recursos valiosos para ayudar a tu lugar de trabajo a implementar adaptaciones. Proporcionar información cuando sea necesario puede ayudar a romper el estigma y promover la comprensión. Muchos lugares de trabajo simplemente carecen de conocimientos sobre la menopausia y sus efectos en la jornada laboral de las personas (20).
Sé agente del cambio
Así es como puedes ayudar a crear un cambio positivo:
Influye en las políticas
Cuando tu lugar de trabajo esté desarrollando o actualizando políticas, aboga por la inclusión de la menopausia en áreas como la flexibilidad laboral y las bajas por enfermedad.
Destaca la importancia de la diversidad y la inclusión, reconociendo que las personas trans, no binarias o intersexuales también pueden experimentar síntomas de la menopausia (18).
Busca apoyo
Habla con tu representante de salud y seguridad (si lo hay) o con el responsable de salud laboral de tu lugar de trabajo para explorar posibles adaptaciones.
Pregunta si tu lugar de trabajo cuenta con un programa de asistencia al empleado para ayudarte a navegar y promover un cambio positivo (18).
Crea una cultura de apertura
Tener información y mente abierta sobre los cambios que conlleva la menopausia ayuda a reducir el estigma.
Fomenta el diálogo abierto para promover una cultura de inclusión, empatía y apoyo.
Una cultura laboral que abraza la inclusión y la adaptación beneficia tanto a los empleados como a los empleadores.
Cómo puede ayudar el modo Clue Perimenopausia
El modo Clue Perimenopausia está diseñado para apoyar a las personas que atraviesan la perimenopausia, ayudándolas a comprender sus ciclos cambiantes. Puedes realizar un seguimiento de experiencias comunes, como los sofocos, los sudores nocturnos y los problemas de sueño, y controlar fácilmente cómo cambian las cosas con el tiempo.
Las personas que realizan un seguimiento suelen decir que se sienten más en control, más validadas en sus experiencias y mejor preparadas para las conversaciones con los profesionales de la salud.