Oferta exclusiva para el sitio web 🎁 25% de descuento en Clue Plus
Suscríbete ahora

Ilustración de Katrin Friedmann y Marta Pucci

Tiempo de lectura: 7 min

Accesibilidad y lenguaje inclusivo y de género en Clue

by Mike LaVigne, y Lisa Kennelly
  • Echa un vistazo a este artículo:
  • Comparte este artículo en Reddit:
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo por WhatsApp
  • Comparte este artículo en LinkedIn:

Aquí en Clue, reconocemos y respetamos que los cuerpos, las identidades y las identificaciones de las personas son únicos y diversos. Por eso, la accesibilidad es un valor fundamental para nuestros fundadores y nuestro equipo en nuestro trabajo para crear el mejor producto posible.

¿Qué entendemos por accesibilidad? Queremos que Clue sea lo más útil posible para el mayor número de personas posible.

Por ello, nos esforzamos por crear una aplicación accesible para la amplia diversidad de nuestra comunidad de usuarias y usuarios, teniendo en cuenta el género, la edad, la raza, la etnia, la accesibilidad, la educación, el país de origen, la situación socioeconómica y todos los demás aspectos del entorno de cada persona. Seguiremos trabajando para lograrlo hasta alcanzar este objetivo.

Clue está diseñada para satisfacer las necesidades comunes de un grupo muy diverso de personas en un ámbito específico de la salud.

4.8

Ilustración de una calificación de cinco estrellas

Clue usa un lenguaje neutro para ser más inclusiva.

  • Descargar la aplicación de Clue en la App Store
  • Descargar la aplicación de Clue en la Play Store
imagen predeterminada

Como consecuencia, nos enfrentamos a retos específicos a la hora de hacer que Clue sea útil y fácil de entender para el mayor número posible de personas. Esto afecta a nuestras funciones, nuestro lenguaje y nuestro posicionamiento en el mercado.

En el caso concreto de la accesibilidad de género, reconocemos que la sexualidad y la identidad humanas son complejas. Los términos “mujer" y “hombre", “masculino" y “femenino" no son necesariamente los valores predeterminados para la autoidentificación.

También reconocemos que debemos seguir desarrollando términos, prácticas y formas de hablar. Reconocemos que algunos de los términos de género que utilizamos actualmente, como «salud femenina», no siempre son totalmente compatibles con los cuerpos, las identidades y las formas de ser de todas las personas que utilizan nuestra aplicación.

Este artículo pretende comunicar abiertamente las palabras que elegimos utilizar y por qué.

Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos habitualmente.

  • ¿Cómo describimos con precisión el ámbito al que se dedica Clue («salud femenina») sin utilizar lenguaje de género?

  • ¿Cómo nos aseguramos de que nuestra comunicación sea comprensible para una comunidad global de personas de entre 13 y 60 años?

  • ¿Cómo traducimos nuestra posición del inglés a los otros 22 idiomas que ofrecemos, muchos de los cuales tienen una gramática intrínsecamente sexista?

  • ¿Hay alguna forma de que Clue se comunique con personas que no se identifican como “mujeres" o “femeninas" sin causar confusión sobre nuestra posición a las usuarias de Clue que sí se identifican así?

¿Para quién es la aplicación Clue?

Siempre hemos intentado ser cercanas y fáciles de entender sin hacer referencia al género.

En lugar de diseñar para perfiles de usuario específicos o una idea abstracta de “mujer", Clue está diseñada para ser alegre, rápida de usar y ayudar a descubrir información precisa. Creemos que esto se aplica a todos nuestros millones de usuarios, independientemente de su género.

En los textos informativos con base científica de la versión en inglés de Clue, que abarcan temas como la salud menstrual, la fertilidad, afecciones médicas comunes, el síndrome premenstrual (SPM) y el síndrome premenopáusico (SPM), el sexo, los senos, los ovarios, la vagina y muchos otros temas, intentamos evitar referirnos a “mujeres" o “femenino". (Otros idiomas presentan retos únicos en lo que respecta al lenguaje de género, pero también estamos trabajando para mejorar esto).

Lo hicimos así para ser precisos con nuestros usuarias y usuarios, no para ser "políticamente correctos". A la hora de tomar decisiones sobre el lenguaje que utilizamos, estamos convencidos de que la precisión es una buena base sobre la que construir.

Retos de marketing y comunicación

Esto cubre la aplicación en sí. ¿Qué pasa con todos los demás lugares en los que nos comunicamos? Tenemos un sitio web, boletines informativos y varios canales de redes sociales. Podemos enredarnos fácilmente en cuestiones lingüísticas al intentar evitar el lenguaje de género.

El uso de la palabra “mujer" o "cuerpo femenino" resulta ofensivo para algunas personas. Se considera deshumanizador o todavía demasiado sexista.

Llamar a la gente «personas que menstrúan» también es a menudo inexacto, puesto que las personas que usan Clue no siempre tienen la regla (menarquia, embarazo, menopausia, anticonceptivos). A veces hemos dicho "personas con útero»”, pero hemos recibido comentarios de que esto ofende a personas que creen que reduce su experiencia vital a una parte del cuerpo o una función corporal.

"Salud reproductiva" podría funcionar en algunos casos, pero tiende a connotar demasiado la fertilidad y los bebés, lo cual no es relevante para muchas personas, y además podría aplicarse tanto a personas con ovarios como con testículos.

"Salud del ciclo" o "salud del ciclo menstrual" se acerca más, pero tampoco es relevante si no tienes un ciclo por cualquier motivo (menarquia, embarazo, menopausia, anticonceptivos) y, según nuestra experiencia, la gente sigue interpretando “ciclo" principalmente como algo relacionado con 🚴 la bicicleta.

"Salud femenina" puede ser más humanizante que "salud de la mujer", ya que "salud de la mujer" también puede parecer demasiado clínico o abstracto. Por otro lado, no todas las personas que tienen un ciclo son mujeres (los hombres transgénero, por ejemplo).

Aunque nos gusta la idea de incluir varios términos en nuestros mensajes, como una combinación de "salud femenina”, "salud uterina", "salud menstrual", "salud reproductiva" y "salud del ciclo", — ya que así se desvía la atención de uno específico, no siempre es realista en marketing y redacción publicitaria, donde tenemos un espacio limitado o necesitamos transmitir nuestro mensaje de forma concisa.

Hemos explorado la creación de un nuevo vocabulario, como "salud fem@le", pero hemos descubierto que, hasta ahora, resulta más confuso que clarificador.

Nuestra prioridad principal es proporcionar acceso a recursos fiables y fácilmente accesibles sobre salud menstrual y reproductiva. Como resultado, a veces utilizamos en nuestros materiales de marketing términos que pueden ser más sexistas, pero que creemos que son los más eficaces para transmitir nuestro mensaje y nuestra área de interés al público más amplio posible. Esto incluye a personas que no hablan inglés como lengua materna y que tienen diferentes niveles de educación.

Lenguaje accesible

Después de considerar todas las opciones, hemos decidido llamar "salud femenina" al área a la que se dedica Clue. Creemos que es el que mejor describe el área de la salud para la que Clue está diseñado actualmente, al tiempo que es el menos excluyente de todos los términos que describen esa biología. También creemos que es la mejor opción en términos de comunicación y accesibilidad; en otras palabras, esperamos que nuestra comunidad comprenda los motivos de esta elección cuando utilicemos este término en nuestras comunicaciones.

También verás que utilizamos la expresión «mujeres y personas con ciclos» para referirnos a nuestro mayor segmento de personas que utilizan la aplicación (más del 95% se identifican como “mujeres") sin excluir a aquellas que no utilizan ese término.

Por supuesto, todo esto está sujeto a cambios, ¡y esperamos que así sea! A medida que cambia el discurso en torno a la "salud femenina", también cambia la forma en que definimos esta área de la salud. Para Clue es una prioridad seguir la evolución del discurso para utilizar un lenguaje lo más justo, preciso, inclusivo y adecuado posible.

Nos gustaría contar con socios que nos ayuden a resolver esto y a encontrar juntos una forma precisa de utilizar una terminología útil y accesible en un conjunto global de idiomas y culturas.

Si tienes alguna idea o quieres compartir tus opiniones, nos encantaría conocerlas. Ponte en contacto con nosotros en Twitter, Instagram, TikTok o por correo electrónico en hi@helloclue.com.

Los biólogos creen ahora que existe un espectro más amplio que el de dos sexos. Muchos de nosotros aprendimos que si tienes un cromosoma Y eres hombre y si no lo tienes eres mujer, pero los cromosomas sexuales de algunas personas dicen una cosa, mientras que sus gónadas (ovarios o testículos) o su anatomía sexual dicen otra. Algunos investigadores afirman ahora que hasta 1 de cada 100 personas tiene algún tipo de diferencia o trastorno del desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés) (1).

Del mismo modo, la identidad de género nunca se ha limitado solo a “mujer" u “hombre". Las identidades transgénero, agénero y no binaria son ahora más visibles en los medios de comunicación, pero a lo largo de la historia ha habido una gran variedad de expresiones de género, desde las hijras del sur de Asia hasta las personas de dos espíritus de América del Norte.

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.

¿Fue útil este artículo?

También te podría gustar leer:

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.