Oferta exclusiva para el sitio web 🎁 25% de descuento en Clue Plus
Suscríbete ahora
Aerial view of a forest area covered in thick smoke, overlaid with a circular data visualization showing progress or metrics in blue and red segments

Fotografía de Kelly a través de Pexels. Diseño de Emma Günther.

Tiempo de lectura: 6 min

¿Puede la polución atmosférica afectar a tu periodo? Una nueva investigación lo confirma.

Cuando pensamos en los efectos de la contaminación atmosférica, solemos imaginar cielos llenos de smog y tal vez un poco de tos. Pero nuevas investigaciones sugieren que también podría estar afectando algo mucho más personal: tu ciclo menstrual.

En un estudio pionero en su género, nuestro equipo de investigación del Senseable City Lab del MIT y la Universidad de Colorado en Denver, en colaboración con Clue, examinó cómo la exposición a la contaminación del aire afecta a la salud menstrual.

Analizamos más de 2,2 millones de ciclos menstruales registrados por 92 000 personas usuarias de Clue en 230 ciudades de Estados Unidos, Brasil y México. Nuestros hallazgos, publicados en The Lancet Planetary Health, añaden nuevas pruebas de que el entorno en el que vivimos puede influir en nuestra salud reproductiva y que los ciclos menstruales merecen más atención en la investigación sobre salud pública.

Contaminación del aire y salud

La contaminación atmosférica es uno de los mayores riesgos para la salud ambiental en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que causa más de 4 millones de muertes prematuras cada año (1). La mayoría de las investigaciones realizadas hasta la fecha se han centrado en cómo el aire contaminado afecta a los pulmones y al corazón, relacionándolo con afecciones como el asma, las enfermedades respiratorias crónicas, los accidentes cerebrovasculares y los infartos (2).

En los últimos años, los científicos han comenzado a explorar también los efectos de la contaminación atmosférica en la salud reproductiva, en particular en la fertilidad y el embarazo. Los estudios han relacionado la contaminación atmosférica con la infertilidad, el parto prematuro y el bajo peso al nacer (2).

Sin embargo, el ciclo menstrual, un indicador clave de la salud reproductiva y general, ha sido en gran medida ignorado en el debate.

¿Qué es el PM2.5 y por qué debería importarnos?

Nuestro estudio se centró en un tipo de contaminante atmosférico llamado PM2.5. Se trata de partículas finas de 2,5 micras o menos (unas 30 veces más pequeñas que un cabello humano). Estas diminutas partículas provienen de fuentes como los gases de escape de los coches, las centrales eléctricas y las fábricas (1). Debido a su tamaño, pueden penetrar profundamente en los pulmones, entrar en el torrente sanguíneo y causar inflamación en el organismo (2). Hay muchos tipos de contaminantes atmosféricos, pero el PM2.5 es el que tiene una relación más estrecha con los problemas de salud (1).

Queríamos averiguar si la exposición prolongada a este tipo de contaminación podía afectar a los ciclos menstruales, algo que no se había estudiado a gran escala hasta ahora.

Lo que descubrimos

Analizamos dos tipos de exposición a la contaminación:

  • Exposición a corto plazo: niveles de contaminación durante un solo ciclo

  • Exposición a largo plazo: niveles medios de contaminación en la ciudad durante varios ciclos monitorizados

Descubrimos que las personas que vivían en ciudades con una mayor exposición a largo plazo a las PM2.5 eran más propensas a tener ciclos atípicos, especialmente más largos. Esto podría indicar cambios en el sistema endocrino, que controla las hormonas, incluidas las que regulan la menstruación.

La exposición a corto plazo no tuvo un impacto significativo en ese mismo ciclo, pero sí observamos indicios de que la exposición a la contaminación atmosférica durante ciclos anteriores podría seguir influyendo, lo que sugiere que la exposición ambiental puede afectar al ciclo con cierto retraso.

Por qué es importante esta investigación

Los ciclos menstruales son más que un simple evento mensual: son un reflejo de tu salud y bienestar general. Las variaciones en la duración del ciclo pueden deberse a muchas razones, como cambios en el estrés, los viajes, la dieta y el ejercicio, enfermedades u otros factores externos (3-5).

Nuestra investigación se suma a este creciente conocimiento al sugerir que la calidad del aire que respiramos, específicamente la exposición a la contaminación atmosférica a largo plazo, puede influir en los patrones del ciclo menstrual.

Este estudio es uno de los primeros en utilizar datos del ciclo registrados en tiempo real a través de una aplicación como Clue para investigar cómo los factores ambientales pueden afectar a la menstruación a gran escala. En combinación con estimaciones de contaminación basadas en satélites, pudimos examinar los patrones del ciclo menstrual de miles de personas en diversos contextos geográficos y ambientales. Este enfoque permitió alcanzar un nivel de escala y especificidad que no había sido posible hasta ahora en la investigación sobre la salud menstrual.

Los datos generados por las personas que usan Clue ayudaron a los investigadores a descubrir patrones que de otra manera habrían pasado desapercibidos. Es un poderoso recordatorio de cómo el seguimiento de tu ciclo puede contribuir tanto al conocimiento personal como al progreso científico.

4.8

Ilustración de una calificación de cinco estrellas

Monitorea tu periodo y aprende todo sobre tu ciclo.

  • Descargar la aplicación de Clue en la App Store
  • Descargar la aplicación de Clue en la Play Store
imagen predeterminada

Qué puedes hacer para proteger tu salud (y tu ciclo)

Aunque no siempre podemos controlar el aire que respiramos, hay medidas que puedes tomar para reducir tu exposición y comprender mejor cómo responde tu cuerpo:

  • Comprueba la calidad del aire en tu zona: muchas ciudades ofrecen datos en tiempo real a través de Internet o de aplicaciones. En días con altos niveles de contaminación, considera limitar las actividades al aire libre para reducir la exposición (1).

  • Haz un seguimiento de tu ciclo: el seguimiento con aplicaciones como Clue puede ayudarte a comprender lo que es normal para tu cuerpo, de modo que puedas detectar cambios antes.

  • Habla con tu profesional de la salud: si notas cambios en tu ciclo o experimentas síntomas que afectan a tu calidad de vida, los datos del seguimiento pueden ayudarte a orientar esas conversaciones.

Esto es solo el principio

Esta investigación forma parte de un debate más amplio sobre cómo los factores ambientales afectan a nuestra salud y por qué la salud menstrual y reproductiva debe formar parte de ese debate. Y con la crisis climática en curso, comprender cómo nuestro entorno afecta a nuestro cuerpo es más urgente que nunca.

Aún queda mucho por hacer para comprender con más detalle cómo la contaminación atmosférica puede afectar al ciclo menstrual. Esperamos que nuestro estudio dé lugar a nuevas investigaciones sobre los mecanismos biológicos que relacionan la contaminación con el funcionamiento del ciclo. Pero este estudio es un paso adelante para demostrar que la salud menstrual no es solo algo personal, sino también medioambiental.

A todas las personas que han contribuido con sus datos: gracias. Este trabajo no habría sido posible sin ustedes.

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Live in sync with your cycle and download the Clue app today.

¿Fue útil este artículo?

También te podría gustar leer:

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.